Simón Bolívar1819-1830
Nació en Caracas, Venezuela, el 24 de julio de 1783 y murió en Santa Marta, Colombia, el 17 de diciembre de 1830Nació como cualquier niño rico de la época, el 24 de julio de 1783, en una espaciosa mansión heredada por su padre, entre las esquinas de Traposos y San Jacinto, en Caracas.
Era hijo del Coronel de las Milicias de Aragua Juan Vicente Bolívar y Ponte y de Doña María de la Concepción Palacios y Blanco.
Imitando a su padre, que había sido coronel, Simón ingresó al Batallón de Milicias de Blancos Voluntarios de los Valles de Aragua. Un año más tarde se graduaba de subteniente, con la calificación de sobresaliente en aplicación.
Con esta graduación viajó a Madrid, donde su tío Esteban lo relaciona con importantes personajes de la Corte y con la gente que frecuentaba la residencia del sabio marqués Gerónimo de Ustáriz, ilustre caraqueño que fue el que más contribuyó en la formación intelectual de Simón Bolívar.
Precisamente en casa del marqués de Ustáriz conoció a una linda madrileña de la que se enamoró. Era ella María Teresa del Toro y Alaiza, cuyo padre Bernardo Rodríguez del Toro, era tío del Marqués del Toro. Con esta chica de 20 años de edad, se casó Simón Bolívar el 26 de mayo de 1802, siendo un año menor que ella. La dicha duró muy poco, ya que la joven desposada, a escasos ocho meses de vida conyugal, es atacada por la fiebre amarilla y muere en Caracas el 22 de enero de 1803.
En mayo de 1809 llega a Caracas el nuevo Gobernador, el Mariscal de Campo Vicente Emparan. Aprovechando la invasión de España por Napoleón y la prisión del rey Fernando VII, los criollos caraqueños planifican el golpe de estado que se produce el 19 de abril de 1810. Emparan es destituido y expulsado del país. Se constituye una Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII.
Esta Junta nombra a Bolívar coronel y lo designa embajador en Londres, para que trate de obtener reconocimiento y ayuda por parte de Gran Bretaña. Al regresar a Caracas, ha convencido al precursor Francisco de Miranda para que retorne a Venezuela y se incorpore a la lucha por la independencia.
Transcurrió el tiempo. El 3 de julio de 1811, ante la demora del Congreso, Bolívar expone la necesidad de que se declare cuanto antes la independencia absoluta. Critica que el Congreso pretenda discutir este proyecto en calma y exclama: "Trescientos años de calma, ¿no bastan? La Junta patriótica respeta, como debe, al Congreso de la Nación, pero el Congreso debe oír a la Junta Patriótica, centro de luces y de todos los intereses revolucionarios. Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad suramericana: vacilar es perdernos."
Así, dos días después, el 5 de julio de 1811, se declara solemnemente la Independencia de Venezuela.
La reacción de los realistas no se hizo esperar. El marqués del Toro, primero y después Miranda, se encargan de conducir el ejército patriota. A la larga, por razones varias, Miranda también fracasa y se pierde la Primera República, con la capitulación de 1812, que Monteverde no cumplió.
Bolívar logra pasaporte para Curazao, su primer destierro. En octubre de ese mismo año de 1812 viajó a Cartagena, donde dirigió a los ciudadanos granadinos el famoso Manifiesto de Cartagena, en el que invitaba a redimir a los venezolanos de los padecimientos que sufrían.
Al nombrársele Comandante del pueblo de Barrancas, a orillas del Magdalena, inicia una gloriosa campaña a través de los territorios realistas y en menos de dos meses acaba con el poderío español en toda la zona del Magdalena hasta llegar a Cúcuta. Crecido ya en la acción libertadora, Bolívar llega al pueblo fronterizo de San Antonio del Táchira el primero de marzo de 1813.
Bolívar, nuevamente en la Nueva Granada, recibe el apoyo de las autoridades patriotas. Se le asciende entonces a General de División y se le confía la pacificación de Cundinamarca.
En abril Piar ha ganado la Batalla de San Félix. Después de este hecho sitió a la ciudad de Angostura (hoy Ciudad Bolívar), ésta se rinde y los patriotas entran victoriosos. Ahora con el formidable Orinoco y la indestructible Angostura en sus manos, más el Gobierno republicano establecido allí, Bolívar piensa en la conjunción de todos los esfuerzos. En enero de 1818 se dirige al Apure, donde conoce al General José Antonio Páez, caudillo indiscutible de los llanos.
Páez hace que su ejército reconozca la autoridad del Libertador. El 15 de febrero de 1819 instala su famoso Congreso de Angostura, ante el cual pronunció su más brillante discurso. En él renuncia al mando supremo, propone un gobierno republicano, en el que se reconozca la soberanía del pueblo, que haya libertad civil y libertad de los esclavos; que además de los Poderes Ejecutivo y Judicial, haya también un Poder Moral que sea la base de la moralidad y la educación. Sostiene Bolívar que "moral y luces son nuestras primeras necesidades".
Con los soldados de la Legión Británica que habían venido dispuestos a colaborar con nuestras luchas, Bolívar se dirige hacia los Llanos. Desde la aldea de Setenta, cerca de Mantecal, Bolívar inicia la invasión del territorio neogranadino, en mayo de 1819.
La travesía fue penosísima. Para evitar el encuentro con los españoles, Bolívar ordena cruzar el Páramo de Pisba. El 7 de agosto el ejército patriota se cubre de gloria con la Batalla de Boyacá. Los realistas abandonan Bogotá. Era un hecho la libertad de la Nueva Granada. Bolívar regresa inmediatamente a Angostura. El 17 de diciembre crea la República de Colombia, con tres Departamentos: Venezuela, Cundinamarca y Quito.
En 1820 se firma un Armisticio y el Tratado de Regularización de la Guerra, propuesto por Bolívar, y se llega al acuerdo de suspender las acciones. Aprovechando el Armisticio, Bolívar encarga al General Antonio José de Sucre la campaña del Sur de América. Esta se inicia con la posesión de Guayaquil, continúa con las batallas de Bomboná y Pichincha, que dan libertad al Ecuador y, finalmente, con la estupenda victoria de Ayacucho que liberta al Perú y favorece la creación de Bolivia.
Roto el Armisticio, la guerra lleva directamente a la batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821, con lo que se aseguró la independencia de Venezuela.
Desde el Perú es llamado angustiosamente Bolívar para que dirija la guerra en un país amenazado por las intrigas internas. El Libertador avanza hacia la capital peruana, vence a las tropas de Canterac en la Batalla de Junín, el 6 de agosto de 1824; continúa íntimamente en contacto con Sucre; pero en Huancayo recibe la Ley del Congreso de Colombia, mediante la cual le prohíben continuar dirigiendo la guerra en los Departamentos del Sur, y delega sus facultades en el General Sucre. Este continúa victorioso, siempre guiado desde lejos por el Libertador, hasta que el 9 de diciembre de ese año logra la victoria de Ayacucho, mediante la cual se acaba el secular dominio de los españoles en América.
Inmediatamente vino la creación de Bolivia, gracias a la decisión de Sucre y a la autodeterminación de los propios altoperuanos. Sucre fue nombrado Presidente vitalicio de Bolivia, pero él aceptó sólo por dos años.
Enterado Bolívar de los acontecimientos de Venezuela, en los que preveía la ruina de su obra grancolombiana, se dirige a Puerto Cabello, desde donde dicta un Decreto, el 1 de enero de 1827, concediendo amnistía a todos los comprometidos en el movimiento de La Cosiata. Según ese Decreto Páez seguiría como Jefe Superior de Venezuela.
Seis meses estuvo el Libertador en Caracas. El 5 de julio de 1827 se embarca con destino a Bogotá. No volverá a Venezuela. En 1828 se reúne la Convención de Ocaña. Bolívar aprecia desde Bucaramanga que hay dos corrientes claramente establecidas: una en su favor y otra santanderista.
El 25 de septiembre de ese mismo año ocurre el atentado contra el Libertador. Manuelita Sáenz, su leal compañera, le salva una vez más la vida.
En marzo de 1830 entrega el Poder a Domingo Caicedo, como Presidente del Consejo de Gobierno. Y en abril, cuando se instala el llamado Congreso Admirable, renuncia el Libertador a la Presidencia de la República. Inmediatamente sale de Bogotá hacia Cartagena.
Pero el Libertador tiene su salud ya minada por la tuberculosis. El 1ero. de diciembre llega a Santa Marta en busca de mejores aires. Allí acepta el ofrecimiento del español don Joaquín de Mier, para que pase a recuperarse en su quinta "San Pedro Alejandrino". El médico Alejandro Próspero Reverend, que le atiende, es el primero en darse cuenta de que el enfermo no mejorará. Que sus días están contados.
El 10 de diciembre Bolívar dicta su testamento. De los millones de pesos que tenía antes de comenzar la guerra de la independencia ya no le queda nada. Enseguida recibe los Santos Sacramentos y dicta su última Proclama, que concluye con estas palabras: "¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la Patria. Si mi muerte contribuye a que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro".
A la una en punto de la tarde del 17 de diciembre de 1830 deja de existir el Libertador de seis naciones. Muy pocas personas le acompañan en el momento de exhalar el último suspiro. Para amortajarlo tuvo que valerse el médico Reverend de una camisa del General José Laureano Silva, porque las de Bolívar estaban rotas. Así murió el que todo lo dio por la libertad de su patria. Hoy los pueblos no olvidan su mensaje y las nuevas generaciones son las responsables de mantener siempre en vigencia el pensamiento y la doctrina del Libertador Simón Bolívar.
Francisco de Paula Santander1792- 1840
Nació en Villa del Rosario de Cúcuta 2 de abril de 1792 - Murió el 6 de mayo de 1840.
Hizo estudios de latinidad y jurisprudencia en el Colegio de San Bartolomé. Al estallar el movimiento de Independencia, Santander, de 18 años de edad, se incorporó en el ejército patriota. Dos años más tarde combatió contra los españoles en La Grita y Loma Pelada, pasando luego a Ocaña para participar en la campaña del Norte. Allí recibió el grado de coronel. General de Brigada en 1817, jugó papel decisivo en la organización del ejército libertador en los Llanos Orientales bajo el mando general de Bolívar.
Fue uno de los jefes de la campaña libertadora que culminó en las batallas del Pantano de Vargas y Boyacá. Nombrado por Bolívar Vicepresidente provisional de Colombia, fue confirmado en este cargo por el Congreso de Cúcuta en 1821. Mientras Bolívar hacia la campaña del Sur, Santander ejerció el poder ejecutivo hasta 1827. Acusado de complicidad en la conspiración del 25 de septiembre contra la vida del Libertador, fue condenado a muerte. Conmutada su pena por el destierro, residió en Europa desde 1829, después de haber estado prisionero en Cartagena. Viajó por Inglaterra, Francia y Alemania.
Elegido presidente en 1832, al disolverse la Gran Colombia, regresó al país y ejerció la primera magistratura hasta 1837. Elegido miembro del Congreso Nacional intervino muy activamente en la política nacional como jefe de la oposición al presidente Márquez. Al morir tenía 48 años de edad.
Joaquín Mariano Mosquera1819-1830
Nació en Popayán, el 14 de diciembre de 1787 -Murió el 4 de abril de 1878
Presidente de la República en 1830 y 1831. Primogénito de José Joaquín María Mosquera y Figueroa y de María Manuela Arboleda Arrachea, Joaquín Mariano Mosquera y Arboleda se educó en su ciudad natal. Ingresó al Seminario y terminó su carrera en Bogotá, en el Colegio del Rosario, donde se graduó en 1805. En 1810 intervino en los sucesos ocurridos en Popayán en favor de la Independencia, de la cual se mostró partidario; como miembro del Cabildo, concurrió a la junta del 5 de agosto. En 1822 Bolívar lo nombró ministro plenipotenciario en Perú, Chile y Buenos Aires, con la misión de promover la unión americana. Fue elector, miembro de la Cámara Provincial de Popayán, presidente del Congreso en 1842 y miembro en varias ocasiones; consejero de Estado y presidente de la República elegido por el Congreso el 4 de mayo de 1830 para sustituir en propiedad al Libertador. Mosquera se posesionó el 13 de junio de 1830 en el Palacio de San Carlos, y fue depuesto por el motín militar que encabezó el general Rafael Urdaneta, el 4 de septiembre siguiente.
Volvió a ocupar la Presidencia el 2 de mayo de 1831, cuando renunció Urdaneta, hasta el 23 de noviembre siguiente. Entre 1833 y 1835 se desempeñó como vicepresidente de la Nueva Granada; después fue rector de la Universidad del Cauca y, en varias ocasiones, profesor de este plantel. El gobierno del Estado de Bolívar lo nombró su delegado para entenderse con el del Cauca mientras se expedía la Constitución de 1858. A lo largo de su carrera rechazó el ofrecimiento de varios cargos públicos como, por ejemplo, la dirección del Crédito Público en Popayán en 1825. Mosquera perteneció a diversas corporaciones científicas y literarias y fue entusiasta de la instrucción popular. Se distinguió como orador y escritor público, muy versado en la ciencia del Derecho. Casado con su prima hermana doña María Josefa Mosquera Hurtado, tuvo cinco hijos: José María, Pedro, Rosa, Mariana y Eusebia. Desde 1858 perdió la vista y murió en Popayán en 1878, a los 92 años, 3 meses y 21 días.
RAFAEL JOSE URDANETA
1830-1831
Nació en Maracaibo, el 24 de octubre de 1788 - Murió en París, el 23 de agosto de 1845
Militar y estadista venezolano, último presidente de la Gran Colombia. Rafael José Urdaneta se distinguió por su acción militar y política en la Primera República Granadina, en la guerra de Independencia y en la República de Colombia.El fue quien más se identificó con el pensamiento y la acción del Libertador Simón Bolívar, y el estadista y político que más defendió su memoria. Nacido en el hogar formado por Miguel Jerónimo Urdaneta Barrenechea y María Alejandrina Faría, hizo sus primeros estudios en el colegio de los franciscanos de Maracaibo, y los de latinidad, en Caracas. En el año 1804, cuando apenas tenía 16 años, se radicó en Santafé de Bogotá en compañía de su tío, Martín de Urdaneta, quien desempeñaba las funciones de contador mayor del Tribunal de Cuentas. Allí fue matriculado en el Colegio de San Bartolomé y nombrado oficial 3° del Tribunal, encargado de los pagos a las tropas del Virreinato de la Nueva Granada; además, tuvo algunas experiencias en el ramo de administración del personal militar.
En el ejército patriota lo acompañaron, entre otros, el capitán Antonio Ricaurte, los militares granadinos Atanasio Girardot, Manuel y Antonio París, José D'Elhuyar y otros. El 28 de febrero de 1813, los ejércitos patriota y realista se enfrentaron en las sabanas de Cúcuta. En esta batalla, Rafael Urdaneta se destacó por su valor y pericia, por lo cual fue ascendido a coronel comandante. El ejército español, comandado por Ramón Correa, fue derrotado después de cuatro horas de combate.
La emigración fue de más de 2000 soldados, con numerosos heridos. Bolívar y el ejército patriota, con el coronel comandante Rafael Urdaneta, llegaron a la ciudad de Tunja; allí el presidente de la Unión, Camilo Torres, les dio apoyo para continuar en la lucha. El Congreso de las Provincias Unidas encomendó al Libertador Simón Bolívar someter al dictador Manuel de Bernardo Alvarez en Cundinamarca, quien fomentaba la guerra civil contra el federalismo.
Urdaneta acompañó al Libertador Bolívar en el sitio a, Santafé de Bogotá, con cuyo triunfo se estableció el gobierno de la Unión. En los años 1816 y 1817, Rafael Urdaneta se vinculó al ejército patriota que comandaba el general José .Antonio Páez en los Llanos de Casanare. En el año 1818 participó en la Campaña del Centro, cuyos resultados fueron adversos a las armas republicanas. En 1819, el general Rafael Urdaneta fue nombrado jefe del Estado Mayor del Ejército de Apure; asistió al Congreso Constituyente de angostura en representación de la Provincia de Barinas. En diciembre de 1819 fue nombrado comandante general de la Guardia Colombiana. En 1820 se trasladó a occidente y luchó por la adhesión de la Provincia de Maracaibo a la causa de la independencia; así mismo, inició una campaña militar sobre Coro, cuyo resultado fue la incorporación de la provincia a la causa de la Independencia.
En el año 1821, Urdaneta alcanzó el grado de general en jefe de los Ejércitos de Colombia, por petición especial del Libertador Simón Bolívar; así dice la carta: «Los importantes servicios que el señor general de división Rafael Urdaneta ha prestado a la República en esta campaña, completando la libertad de las Provincias de Maracaibo v Coro, le hacen acreedor al inmediato ascenso a general en jefe de los Ejércitos de Colombia». El general Urdaneta, quien tenía dotes de organizador y administrador, un gran prestigio militar y una probada lealtad al Libertador, fue nombrado jefe militar del Zulia, en las provincias de Maracaibo, Trujillo, Mérida y Coro. En 1822 fue nombrado jefe militar de la Nueva Granada, que entonces se llamaba Departamento de Cundinamarca.
En 1823 fue elegido senador del Congreso de Colombia por la Provincia de Maracaibo, y en 1824 fue elegido presidente del Congreso. El general Urdaneta defendió el pensamiento y la acción del Libertador Simón Bolívar; fue por ello, su amigo de confianza. En 1826 se opuso al movimiento separatista de Venezuela de la Gran Colombia, en lo que se llamó "La Cosiata" de Valencia
Ante los problemas de la Gran Colombia: separación de Venezuela y Ecuador, debilidad de los gobiernos de Joaquín Mosquera y Domingo Caycedo en el año 1830, ante la renuncia del Libertador y su salida para Santa Marta, y en especial, ante el peligro del batallón Callao, formado por oficiales y soldados venezolanos. Amigos del Libertador y opositores de Mosquera y Caycedo, el general Rafael Urdaneta tomó el mando del gobierno, el 5 de septiembre de 1830. En su posesión tomó el título de Jefe Provisorio del Gobierno de Colombia. La dictadura de Urdaneta duró entre el 5 de septiembre de 1830 y el 30 de abril de 1831. Fue una dictadura revolucionaria para resguardar el orden; Urdaneta nombró un gabinete ministerial y proclamó la dictadura de Bolívar.
Sin embargo, a la muerte del Libertador en Santa Marta, el 17 de diciembre de 1830, la situación fue cada vez más difícil para sus amigos leales, entre ellos, el general Urdaneta. En la Nueva Granada se extendió por todo el país un movimiento de reacción cívico-militar contra la dictadura de Urdaneta. Desde Purificación, el vicepresidente electo, general Domingo Caycedo, se declaró en ejercicio de la primera magistratura, debido a la ausencia del presidente Joaquín Mosquera.
Murió cuando estaba en una visita en París, el 23 de agosto de 1845. Según el concepto del Libertador Simón Bolívar, Urdaneta es «el eje sobre el que rueda esta maquinaria de Colombia». Sobre la candidatura de Urdaneta a la Presidencia, el historiador venezolano José Gil Fortoul dijo: «De haber ocupado Urdaneta la Presidencia de la República, Venezuela hubiera tomado otro rumbo.
PRESIDENTES DE LA NUEVA GRANADA:
José Ignacio de Márquez Barreto1832 (e)1837-1841
Nació en Ramiriquí el 9 de septiembre de 1793 - Murió en Bogotá el 21 de marzo de 1880.
Estadista boyacense, presidente de la República entre 1837 y 1841. José Ignacio de Márquez Barreto es considerado como el presidente colombiano más respetuoso de la democracia en su más pura esencia del derecho, la Constitución, las leyes y la filosofía política del "civilismo".Hijo de José Gregorio Márquez Castañeda y Juana María Barreto, naturales de Somondoco, era el cuarto entre los 18 hijos de la familia Márquez Barreto. Establecido en Ramiriquí, donde poseía una hacienda de labranza y de ganado y una casa alta y de teja en la plaza principal, su padre Llegó a ser alcalde de Ramiriquí y corregidor del Partido de Chivatá, con jurisdicción en las poblaciones de Chivatá, Ramiriquí, Soracá, Viracachá, Siachoque, Toca y Pesca.
A pesar de su corta edad, fue elegido dos veces presidente del Congreso de Cúcuta, y en esa importante posición le correspondió dar posesión de la Presidencia de la República de Colombia al Libertador Simón Bolívar, y de la Vicepresidencia al general Francisco de Paula Santander; así mismo, le correspondió firmar la Ley Fundamental de la República de Colombia. En 1825 Márquez fue nombrado intendente de Boyacá, dedicando su actividad política al desarrollo de los diferentes ramos de la administración. Impuso en Boyacá un fuerte régimen económico con medidas especiales para evitar los fraudes y organizar las finanzas departamentales. Su principal preocupación fue la creación de escuelas primarias en todas las poblaciones de Boyacá; y en la misma forma, el progreso de los colegios del departamento.
Fundó la Imprenta Departamental y el periódico El Constitucional, su órgano oficial. Los años finales de la década de los veinte en el siglo XIX corresponden a la crisis de la Gran Colombia. Después de la visita que hizo el Libertador a Tunja, en noviembre de 1826, Márquez, quien fue un gran adicto y defensor de la Constitución de Cúcuta y liberal moderado, renunció a su cargo oficial y pensó retirarse de la política. En 1827, en el oratorio de San José de la Hacienda de Soconsuca, en el municipio de Sotaquirá, contrajo matrimonio con doña María Antonia del Castillo y Vargas Machuca; en esta hacienda vivió Márquez con su esposa por varias temporadas. El matrimonio tuvo cinco hijos: Enriqueta, Carolina, Juana, María Ignacia y José Gregorio Márquez.
En 1831 Márquez participó en el Congreso Constituyente de la Nueva Granada por la Provincia de Tunja; sobresalió por su oratoria y moderación. Fue el primer presidente del Congreso de la Nueva Granada y le correspondió firmar la Ley Fundamental, el 17 de noviembre de 1831. El 9 de marzo de 1832, el Congreso eligió al general Francisco de Paula Santander como presidente de la Nueva Granada, y como vicepresidente, a José Ignacio de Márquez, quien ya era conocido por su probidad, economía, amor al trabajo y gran responsabilidad. Por ello Márquez reemplazó al presidente Santander durante ocho meses (de marzo 10 a octubre 7 de 1832) mientras el "Hombre de las Leyes" regresaba del exterior. Estableció un gobierno de paz, unión y concordia.
La guerra civil fue ganada por las fuerzas gobiernistas de Márquez, comandadas por los generales Herrán y Mosquera, quienes fueron los siguientes presidentes de la Nueva Granada. El presidente Márquez culminó su período presidencial el 2 de mayo de 1841. Le sucedió el general Herrán, quien gobernó entre los años 1841 y 1845. Márquez se dedicó posteriormente a sus actividades de jurisprudencia y docencia; fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia, dictó clases de Derecho en la Facultad Nacional y dedicó su tiempo a la jurisprudencia.
General Pedro Alcántara Herrán
Nació en Bogotá el 19 de octubre de 1800 -Murió el 26 de abril de 1872
Jefe militar y presidente de la República, Pedro Alcántara Herrán Martínez de Zaldúa hizo sus estudios, como otros presidentes colombianos, en el Colegio de San Bartolomé, pero a la edad de 14 años los suspendió para iniciar la carrera militar, en la que sobresaldría, hasta obtener el grado de general de la República.
Desde muy joven, Herrán formó parte de las filas libertadoras participando en varias batallas, entre ellas la célebre de la Cuchilla del Tambo, donde fue aprehendido y condenado a muerte por los jueces realistas con varios patriotas más. No alcanzó a ser ajusticiado, y recibió conmutación de la pena por prestar servicios a los ejércitos españoles durante algunos años, hasta cuando logró reintegrarse a la lucha independentista, recibiendo de Antonio José de Sucre el grado de capitán. Participó en las campañas del sur y del Perú, también combatió en Bomboná, Junín y Ayacucho; por su conducta militar en esta última contienda recibió una distinción. En 1828 se le nombró intendente de Cundinamarca, y fue ascendido a general por el Libertador. En enero de 1830 fue nombrado secretario de Guerra, y en 1832 ocupó el cargo de secretario de la Legación ante la Santa Sede, de donde regresó para dedicarse a labores rurales y textiles.
Siendo jefe militar, tuvo que viajar a Panamá; a su regreso ocupó la Gobernación de Cundinamarca y más tarde se desempeñó como secretario de Relaciones Exteriores.
Dio lo mejor de su capacidad militar y organizativa en la guerra que el gobierno de José Ignacio de Márquez debió afrontar en 1839 y en los años siguientes para combatir el levantamiento de los pastusos ocasionado por la clausura de los conventos menores de Pasto, causa a la que se unió José María Obando y que se extendió por todo el país, suscitando la llamada guerra de los Supremos. En medio de esta contienda, Herrán fue propuesto como candidato a la Presidencia. Elegido para el período 1841-1845, lo acompañaron el general Domingo Caycedo, en calidad de vicepresidente, y el antioqueño Juan de Dios Aránzazu, como presidente del Consejo de Estado. Debido a las exigencias de la guerra, Herrán decidió ponerse al frente de la campaña en el norte. Delegó, entonces, el ejercicio ejecutivo en Aránzazu, quien lo desempeñó durante corto tiempo, y posteriormente Domingo Caycedo gobernó los destinos del Estado hasta 1842, cuando se los devolvió a Herrán. Recién posesionado en la primera magistratura del Estado, cuenta Ignacio Arizmendi Posada, el general Herrán dirigió una carta al Congreso en la que manifestaba la conveniencia de reformar la Constitución de 1832, por cuanto el observarla representaba muchas dificultades para el mantenimiento del orden público y la armonía de los poderes.
Esta nueva Carta, sancionada por el presidente Herrán el 20 de abril de 1843,y surgida después de la experiencia de la guerra civil, fortaleció el poder ejecutivo y aseguró la paz por varios años, situación inusitada y sorprendente en un país donde los enfrentamientos y guerras se sucedían casi ininterrumpidamente. El gobierno de Herrán impulsó la instrucción pública e introdujo un nuevo plan educativo, bajo la inspiración del ministro del Interior, Mariano Ospina Rodríguez; construyó el camino del Quindío, que comunicó al Valle del Cauca con la región de Mariquita; y ordenó la recopilación de la legislación granadina, adelantada por Lino de Pómbo. Además, permitió el regreso de los jesuitas y realizó un censo nacional de población.
Jefe militar y presidente de la República, Pedro Alcántara Herrán Martínez de Zaldúa hizo sus estudios, como otros presidentes colombianos, en el Colegio de San Bartolomé, pero a la edad de 14 años los suspendió para iniciar la carrera militar, en la que sobresaldría, hasta obtener el grado de general de la República.
Desde muy joven, Herrán formó parte de las filas libertadoras participando en varias batallas, entre ellas la célebre de la Cuchilla del Tambo, donde fue aprehendido y condenado a muerte por los jueces realistas con varios patriotas más. No alcanzó a ser ajusticiado, y recibió conmutación de la pena por prestar servicios a los ejércitos españoles durante algunos años, hasta cuando logró reintegrarse a la lucha independentista, recibiendo de Antonio José de Sucre el grado de capitán. Participó en las campañas del sur y del Perú, también combatió en Bomboná, Junín y Ayacucho; por su conducta militar en esta última contienda recibió una distinción. En 1828 se le nombró intendente de Cundinamarca, y fue ascendido a general por el Libertador. En enero de 1830 fue nombrado secretario de Guerra, y en 1832 ocupó el cargo de secretario de la Legación ante la Santa Sede, de donde regresó para dedicarse a labores rurales y textiles.
Siendo jefe militar, tuvo que viajar a Panamá; a su regreso ocupó la Gobernación de Cundinamarca y más tarde se desempeñó como secretario de Relaciones Exteriores.
Dio lo mejor de su capacidad militar y organizativa en la guerra que el gobierno de José Ignacio de Márquez debió afrontar en 1839 y en los años siguientes para combatir el levantamiento de los pastusos ocasionado por la clausura de los conventos menores de Pasto, causa a la que se unió José María Obando y que se extendió por todo el país, suscitando la llamada guerra de los Supremos. En medio de esta contienda, Herrán fue propuesto como candidato a la Presidencia. Elegido para el período 1841-1845, lo acompañaron el general Domingo Caycedo, en calidad de vicepresidente, y el antioqueño Juan de Dios Aránzazu, como presidente del Consejo de Estado. Debido a las exigencias de la guerra, Herrán decidió ponerse al frente de la campaña en el norte. Delegó, entonces, el ejercicio ejecutivo en Aránzazu, quien lo desempeñó durante corto tiempo, y posteriormente Domingo Caycedo gobernó los destinos del Estado hasta 1842, cuando se los devolvió a Herrán. Recién posesionado en la primera magistratura del Estado, cuenta Ignacio Arizmendi Posada, el general Herrán dirigió una carta al Congreso en la que manifestaba la conveniencia de reformar la Constitución de 1832, por cuanto el observarla representaba muchas dificultades para el mantenimiento del orden público y la armonía de los poderes.
Esta nueva Carta, sancionada por el presidente Herrán el 20 de abril de 1843,y surgida después de la experiencia de la guerra civil, fortaleció el poder ejecutivo y aseguró la paz por varios años, situación inusitada y sorprendente en un país donde los enfrentamientos y guerras se sucedían casi ininterrumpidamente. El gobierno de Herrán impulsó la instrucción pública e introdujo un nuevo plan educativo, bajo la inspiración del ministro del Interior, Mariano Ospina Rodríguez; construyó el camino del Quindío, que comunicó al Valle del Cauca con la región de Mariquita; y ordenó la recopilación de la legislación granadina, adelantada por Lino de Pómbo. Además, permitió el regreso de los jesuitas y realizó un censo nacional de población.
General Tomás Cipriano de Mosquera1845-1849
1861-18641866-1867
Nació en Popayán, el 26 de septiembre de 1798 -Murió en la Hacienda Coconuco, Puracé, Cauca, el 7 de octubre de 1878
Militar y estadista caucano, cuatro veces presidente de la República. Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda fue una de las figuras más trascendentales de la vida política nacional del siglo XIX. Su temperamento, ambición personal y pasión por la vida pública lo llevaron a ocupar puestos muy destacados de la administración.
Haber sido cuatro veces presidente de la República confirma su condición de importante líder político. De acuerdo con sus contemporáneos, fue un hombre contradictorio en su pensamiento político, porque en un principio lideró guerras a nombre del partido conservador y contó con su apoyo para llegar á la presidencia en 7845, y luego combatir al lado de los liberales, algunos de ellos enemigos de guerra anteriores, para derrocar al gobierno conservador de Mariano Ospina Rodríguez. Lo cierto es que Mosquera siempre fue un liberal moderado y esta posición no le permitió identificarse plenamente con ninguno de los dos partidos, a los cuales consideraba, mirándolos desde sus propias posiciones ideológicas, muy radicales. Su inquietud intelectual lo condujo a estudiar a los economistas y filósofos utilitaristas europeos y a estar al tanto de los acontecimientos mundiales.
Concurrió a la Cámara de Representantes en 1834, 35 y 36, estuvo de comandante militar de Bogotá, y jefe de la primera división (1837), de secretario de Guerra y Marina y se encargó del despacho de lo Interior y• Relaciones Exteriores (1838-40); jefe de la primera división (1840), general jefe del ejército (1841-4Z), ministro plenipotenciario en el Perú, Chile y Bolivia, residió una temporada en Santiago, y luego en Lima (1842-45).
Con la disolución de la Gran Colombia, formalizada en la Convención de Ocaña en 1828, se empezaron a perfilar dos corrientes políticas en torno a Bolívar y Francisco de Paula Santander, como los pilares de su identidad política. Después de la consolidación de los partidos políticos en la década de 1840, se identificaron, entonces, los bolivarianos como conservadores y los santanderistas como liberales. Mosquera se situó al lado de los bolivarianos, que asumieron el ideal del centralismo en oposición al federalismo promulgado por los santanderistas. Pero el elemento cuestionador del grupo estaba motivado más por razones de tipo clasista e intereses familiares, que por móviles ideológicos.
El 1 de abril de 1845 Mosquera llegó por primera vez a la Presidencia, con el respaldo de los antiguos bolivarianos o ministeriales, que comenzaban a denominarse conservadores. Con Mosquera se inició una transformación de las instituciones económicas políticas en Colombia. La economía viró hacia una apertura del comercio exterior, motivada por estímulos extranjeros muy particularmente por Inglaterra, comprometida en liderar el comercio mundial-, y una consecuente percepción por parte del gobierno y, en general, de la clase dominante, de las oportunidades que brindaba el campo de la exportación.
En lo político, Mosquera marcó las pautas e inició el proceso de las reformas liberales que se sintetizaron en los programas administrativos de los posteriores gobiernos liberales. En el manejo de los negocios de Hacienda, el cambio más notable fue la transformación de la industria del tabaco, de un monopolio estatal a una empresa de exportación a mayor escala operada por inversionistas privados. Con el apoyo de su ministro de Hacienda, el liberal Florentino González, Mosquera propuso la abolición de muchos de los impuestos coloniales que aún existían, lo mismo que una descentralización fiscal.
Elaboró un proyecto de ley sobre exportación de oro y rebaja en el derecho de quintos. Además, propuso un cambio en la moneda e instauró el Sistema Métrico Decimal. Con el fin de aliviar el presupuesto y poder destinar fondos para las grandes obras que tenía proyectadas, no vaciló, siendo él un militar de profesión, en rebajar gradualmente el pie de fuerza del ejército y en suprimir la marina, cuyas unidades se hallaban en mal estado y causaban enormes erogaciones fiscales al Estado. Mosquera intensificó la política iniciada desde la década de los años veinte, de parcelar las tierras comunales indígenas.
En resumen, las reformas económicas apuntaron básicamente hacia una apertura de la economía nacional al exterior y un énfasis en el individualismo económico, al remover los obstáculos que impedían el mercado libre de la tierra y de la mano de obra en beneficio de los intereses de la empresa privada. Se puede afirmar que las tendencias económicas más importantes de mediados del siglo XIX, fueron establecidas bajo cl primer gobierno de Mosquera.
General José Hilario López1849-1853
Nació en Popayán, el 18 de febrero de 1798 - Murió en Campoalegre, Huila, el 27 de noviembre de 1869
Militar caucano, presidente de la República entre 1849 y 1853. La niñez de José Hilario López reincidió con los últimos años del dominio colonial en el actual territorio colombiano, y en esta contienda tomó partido por la causa independentista.Hijo de José Casimiro López, oficial de cruzada, y de Rafaela Valdés y Fernández de Córdoba, estudió en Popayán, bajo la tutela de José Félix de Restrepo. Muy temprano quedó huérfano de padre y, como consecuencia, su madre enloqueció. José Hilario y sus hermanos quedaron, entonces, al cuidado de un tutor inescrupuloso que rápidamente dilapidó la herencia; por esta razón, él y su hermano Laureano se vieron obligados a emplearse como herreros.
Ocupó varios puestos importantes, como el de comandante general de Aragua y gobernador civil y militar de Valencia. Posteriormente fue encargado de acompañar a Bogotá al coronel Todd, agente diplomático de los Estados Unidos, lo que causó gran disgusto a Páez, quién no quería dejarlo marchar. Una vez en Bogotá, Santander lo encargó de la dirección del Estado Mayor del departamento del Cauca, de la cual toma posesión en febrero de 1823. Ese mismo año, el 6 de abril, fue ascendido a teniente coronel; y el 23 de junio se casó con una prima suya, doña Rosalía Fajardo.
En 1826, cuando la unidad política de la Gran Colombia entró en crisis, José Hilario López formó parte del sector que reaccionó en contra de los principios consignados en la Constitución redactada por Bolívar para la nueva república de Bolivia.
Posteriormente, bajo la dictadura de Rafael Urdaneta, que se inició en septiembre de 1830, López y Obando se rebelaron nuevamente. Rápidamente su posición se fortaleció. Luego de dominar el sur, una vez tomado el control de Popayán, López pasó con su ejército por El Guamo, El Espinal y Tocaima. Ante el avance de las tropas rebeldes, Urdaneta propuso a López el cese de hostilidades y, después de varias negociaciones, se firmó el convenio de Apulo, el 28 de abril de 1831. Mediante este acuerdo, Caicedo reasumió el mando del país y la legitimidad del gobierno de Mosquera y Caicedo fue reconocida por López. Este último fue designado general en jefe del ejército, mientras Obando era nombrado secretario de Guerra. La secretaría fue asumida por López, cuando Obando fue enviado al sur para enfrentar al general Flórez, luego de que los intentos de negociación adelantados por López para controlar sus pretensiones de invasión fracasaran.
La abolición de la esclavitud fue otra de las importantes medidas que entró en vigencia durante esta administración. La libertad de partos, o de vientres, había sido decretada por el Congreso de Cúcuta el 21 de julio de 1821; sin embargo, las resistencias contra la medida, especialmente en el Cauca, donde la dependencia de la mano de obra esclava era significativa, dilataron su puesta en práctica. Bajo la administración López, a pesar de que la oposición a la medida se mantenía, el presidente sancionó, el 21 de marzo de 1851, la ley que declaraba libres a los esclavos nacidos después del 21 de julio de 1821, y regulaba las indemnizaciones a pagar para la liberación de los esclavos nacidos antes de esa fecha.
Esta medida, al igual que algunas de las leyes anticlericales adoptadas bajo su administración, básicamente la expulsión de los jesuitas, la supresión del fuero eclesiástico, la abolición de los diezmos y la elección popular de los párrocos, fortalecieron la oposición al gobierno. Adicionalmente, los conflictos entre las sociedades democráticas, que habían florecido bajo los auspicios del gobierno, se agudizaron. En el sur los enfrentamientos fueron particularmente violentos, en especial en Cali, donde el conflicto entre los terratenientes y la población municipal alrededor de los ejidos, era explosivo.
En 1865 aceptó la candidatura para presidir la Unión y, en 1867, cuando se produjo el golpe de Estado que derrotó a Mosquera, López fue nombrado jefe del ejército. Como tal, debió velar por la seguridad de Mosquera mientras se le adelantaba el juicio ante el Senado. Después se retiró de la vida pública y se dedicó a atender sus haciendas Laboyos y Majo, en el Huila. Murió en 1869, en las cercanías de Campoalegre, y tuvo que ser enterrado en el cementerio de esa población, ante la negativa de algunos curas de darle sepultura.
General José María Obando del Campo1853-1854
Nació en Güengüé,norte de Corinto, el 8 de agosto de 1795- Murió en El Rosal, Cundinamarca, el 29 de abril de 1861Militar y estadista caucano, Presidente de la República durante el período 1853-1854. El general José María Ramón Obando del Campo es uno de los hombres que influyó más en la formación de la democracia en Colombia. Entendió mucho antes que sus compatriotas, cómo debía ser una sociedad igualitaria.
Vivió en una época en que la democracia no se practicaba en muchas comunidades, ni los conductores políticos salían de la entraña del pueblo. Quiso que sus conciudadanos tuvieran los nuevos derechos en pleno siglo XIX, caracterizado por las grandes diferencias y las enormes injusticias sociales. Dedicó su vida a luchar contra la esclavitud y contra todas las desigualdades de un pueblo en formación. Dotado de gran inteligencia, tuvo una buena formación en el colegio seminario de Popayán y en el seno de su familia adoptiva, que le inculcó recias virtudes personales.
Obando pasó a Neiva y luego a Bogotá, restableciendo en la presidencia al vicepresidente Domingo Caycedo, quien lo nombró sucesivamente ministro de Guerra, luego de Gobierno y encargado de la dirección del país. Por renuncia de Caycedo, la Convención Constituyente nombró a Obando vicepresidente de la República encargado, en noviembre de 1831.En febrero de 1832 le tocó sancionar la nueva Constitución, en cuya redacción tuvo un influjo democrático. Las elecciones de 1832 dieron el triunfo a Santander como presidente y como vicepresidente a José Ignacio de Márquez. Obando fue nombrado ministro de Guerra, pero tuvo que dejar el ministerio para viajar a Nariño, a recuperar este territorio usurpado por Flórez, radicándose después en Popayán.El general Mosquera, por enemistad con Obando, impulsó el camino del Dagua, que beneficiaba a Cali. En 1833 Obando creó en Popayán la Sociedad de Educación Primaria, la primera que se estableció en el país. Obando consideraba que la educación primaria era la base de la formación democrática de Colombia. Sus contradictores políticos, sin embargo, utilizaron toda clase de argumentos para aniquilar estas tesis educativas, considerando innecesario y costoso dar educación elemental a las clases bajas. El general Obando también dedicó muchos esfuerzos a la lucha contra la esclavitud, pero sus oponentes presentaron un frente unido, mostrando los desastres económicos que sufriría la agricultura al suprimir la mano de obra esclava.
Hacia 1840, diversos incidentes políticos y una persecución animada por el odio de Mosquera y las calumniosas acusaciones que lo señalaban como el autor de la muerte de Antonio José de Sucre, el Gran Mariscal de Ayacucho, llevaron a Obando a la guerra civil. Fue derrotado en La Chanca, cerca a Cali, el 11 de julio de 1841. Se le persiguió a través del sur, huyendo por los ríos Putumayo y Amazonas hacia el Perú. Se estableció en Lima, donde fue bien acogido por el presidente general Juan Crisóstomo Torrico.
El general Obando dedicó sus esfuerzos a la nueva Constitución que, aprobada en mayo de 1853, fue puesta en ejecución en septiembre del mismo año. Esta era eminentemente liberal en su espíritu, consagrando sistemas político-sociales progresistas. Consagró la federación municipal, con elección popular de los treinta y seis gobernadores de las provincias en que se dividía la República. La mayor parte de los elegidos resultaron adversos al Ejecutivo Los amigos de Obando fraguaron un golpe, con el intento de salvar el partido, cuyo resultado fue el movimiento del 17 de abril de 1854, del cual Obando se negó a formar parte. A pesar de ello, el Senado y la Corte Suprema lo hicieron responsable y después del juicio las dos corporaciones lo absolvieron de culpabilidad en esa rebelión. Obando regresó al Cauca. Se reconcilió con Mosquera. Fue nombrado jefe de las milicias caucanas. Se movilizó a debelar la rebelión conservadora del norte del Valle, que fue derrotada cerca a Buga, en El Derrumbado (1860).
Al año siguiente, se dirigió a Bogotá a defender a Mosquera, que se había rebelado contra el presidente Mariano Ospina, pero fue asesinado en el sitio de El rosal, el 29 de abril de 1861.
JOSE MARIA MELO
Nació en Chaparral, el 9 de octubre de 1800 - Murió en Zapaluta, Trinitaria, México,el 1 de junio de 1860
Militar tolimense, Presidente de la República en 1854. Cobrizo, de mediana estatura y complexión fuerte, fanático de sus caballos y estricto en la disciplina, es posible que José María Dionisio Melo y Ortiz sea el único de los ex presidentes de Colombia cuyos restos mortales se encuentran fuera de su patria.
Protagonista del célebre golpe político-militar del 17 de abril de 1854, llevado a cabo por una insólita alianza de artesanos cada vez más empobrecidos, y militares e intelectuales desilusionados de las fórmulas económicas que los políticos de la joven burguesía de "cachacos" ensayaba en el país en detrimento de los "de ruana", pocos hombres del siglo XIX debieron sortear tantas contradicciones de clase, sociales y económicas como las que afrontó Melo.
No tuvo mayor éxito. Excepto un par de victorias militares en Tíquiza y Zipaquirá, el equipo político-militar de Melo gobernó a la defensiva durante los ocho meses en que pudo resistir la presión de los partidos tradicionales que, enemigos ayer, se congregaron fácilmente para restablecer, con la Constitución, sus fueros y prerrogativas. El 4 de diciembre de 1854 Bogotá fue tomada militarmente por una coalición legitimista, donde se encontraban los generales Pedro Alcántara Herrán, Tomás Cipriano de Mosquera y José Hilario López, jefes, a su vez, de sendos partidos.
En 1855 se le siguió a Melo un sonado juicio, que quiso ser criminal, por lo de Quiroz, pero que tuvo que ser político, a pesar de que varios de sus enemigos quisieron juzgarlo por insubordinación militar. El veredicto lo habría llevado al fusilamiento. Finalmente, se le hizo un juicio civil, con el que se le expulsó del país, confiscándosele sus pocos bienes, y prohibiéndosele regresar al país durante ocho años.
José de Obaldía1854-1855
Nació en Santiago de Veraguas, el 19 de julio de 1806 -Murió en David, el 28 de diciembre de 1889
Estadista panameño, presidente de Colombia entre 1851-1852 y 1854-1855. El Estado de Panamá, que hizo parte de Colombia hasta el año 1903, fue cuna de ilustres personajes que intervinieron en la política nacional en el siglo XIX; uno de ellos fue José de Obaldía y Orejuela.
Hizo sus estudios de Derecho en la Universidad Central de Bogotá, antecesora de la Universidad Nacional, donde obtuvo el título de doctor en Derecho y, Ciencias Políticas. Se destacó por su bella oratoria, muy acogida por las masas panameñas y granadinas, y se dedicó a sus actividades particulares en la jurisprudencia. En representación del Estado de Panamá, asistió al Congreso Nacional, donde hizo oír su palabra elocuente. Cuando se estaban realizando los cambios económicos y sociales de las reformas liberales a mediados del siglo XIX, Obaldía colaboró con el presidente José Hilario López. El Congreso Nacional de 1850 lo eligió vicepresidente de la Nueva Granada. Por estos años, Colombia entró en un ciclo de reformas socioeconómicas, cuyo objetivo fue eliminar la Colonia y modernizar el Estado nacional. Se hicieron reformas en la propiedad de la tierra, la desamortización de los bienes eclesiásticos, la separación entre la Iglesia y el Estado, la libertad de los esclavos, la eliminación de los impuestos y monopolios -coloniales, el establecimiento del sistema federativo y se impulsó la vida educativa y cultural.
Como vicepresidente de la Nueva Granada, a José de Obaldía le tocó desempeñar la Presidencia de la República, en reemplazo del presidente titular, general José Hilario López, entre el 14 de octubre de 1851 y el 21 de enero de 1852. Dos años después, por derrocamiento del presidente José María Obando, se declaró en ejercicio del poder como vicepresidente de la República, entre el 5 de agosto de 1854 y el 31 de marzo de 1855. Le correspondió la difícil época de la dictadura del general José María Melo y de la presidencia del general José María Obando.
En estos años de crisis se sancionó la Constitución Política de 1853, en la cual se aprobó la separación entre la Iglesia y el Estado y las libertades individuales y económico -sociales. Después de sus acciones en la Vicepresidencia de la Nueva Granada, Obaldía se dedicó a las actividades político-administrativas del Estado de Panamá, el primero que adquirió soberanía en el proceso de la federación en Colombia.
Manuel María Mallarino 1855-1857
Nació en Cali el 18 de junio de 1808 -Murió en Bogotá el 6 de enero de 1872
Estadista y político vallecaucano, Presidente de la República durante el período 1855-1857.Conocido en la historia nacional por su gobierno de paz y conciliación, en unos años que siguieron a las guerras civiles, dictadura y anarquía nacional.
Sus estudios los hizo en Bogotá y Popayán. En la Universidad del Cauca se graduó en Derecho, el 17 de julio de 1831. Mallarino colaboró con el gobierno en distintas posiciones. Fue varias veces gobernador de las provincias de Popayán y Buenaventura; miembro del Congreso Nacional a partir de 1836, como representante y senador. Siendo presidente de la Cámara, le correspondió la célebre sesión en la cual se hizo el debate entre el general Francisco de Paula Santander y el general Eusebio Borrero.
Representante del partido conservador, Mallarino no tuvo resistencia en el país por ninguno de los grupos políticos liberales radicales o liberales moderados. Siempre se caracterizó por la tolerancia política, su espíritu de conciliación y su imparcialidad, que calmó los odios partidistas. Su gabinete presidencial fue de conciliación, compuesto por secretarios del despacho de los diversos partidos, y entre ellos los doctores Rafael Núñez y José María Plata, afiliados a la bandera liberal, entre otros; y los doctores Lino de Pombo, Vicente Cárdenas y Luciano Jaramillo, del partido conservador. Fue una especie de Frente Nacional.
Característica del gobierno del presidente Mallarino fue la reducción del gasto público, hasta llegar a obtener superávit en las finanzas nacionales. Redujo el ejército a 300 hombres. Una de sus principales obras fue la educación pública. Redactó numerosas leyes para la organización de las instituciones educativas, los códigos del servicio penal y el de elecciones. En su administración, el país se tranquilizó de los brotes violentos y de los odios partidistas.
El presidente Mallarino recibió la Hacienda Pública empobrecida por los altos costos de las guerras civiles; al culminar su gobierno, lo entregó con una economía restablecida. Todo ello fue muy aplaudido por sus coterráneos granadinos. Cumplido su período de la presidencia, la ciudadanía colombiana se sintió protegida en sus derechos y en un ambiente frente-nacionalista de paz y conciliación nacional. Su período fue una verdadera tregua entre los odios políticos y las ambiciones.
Mariano Ospina Rodríguez1857-1861
Nació en Guasca, el 18 de octubre de 1805 - Murió en Medellín, el 11 de enero de 1885Estadista cundinamarqués, Presidente de la República entre 1857 y 1861. Hijo de Santiago Ospina y Urbina y de Josefa Rodríguez, estudió jurisprudencia en el Colegio de San Bartolomé. Tomó parte en los acontecimientos del 25 de septiembre de 1828 contra la dictadura de Bolívar.
Fue gobernador de Antioquia. Con José Eusebio Caro, creó el periódico Civilización y redactó el programa del partido conservador en 1849. Como miembro del Congreso Nacional en ese mismo año, le tocó participar en las convulsionadas sesiones del 7 de marzo, que llevaron a José Hilario López a la Presidencia de la República. Participó activamente en la insurrección conservadora contra el gobierno en 1851, para oponerse a las medidas que suprimían la esclavitud. Después de la derrota, estuvo prisionero varios meses.
Se presentó como candidato a la presidencia para el período 1857-1861, en competencia con Manuel Murillo Toro y Tomás Cipriano de Mosquera, y resultó vencedor. Sucedió a Manuel María Mallarino y, a diferencia de su predecesor, organizó un gobierno hegemónicamente conservador. Cuándo Ospina asumió el mando, la Nueva Granada se encontraba en una situación constitucional anómala, puesto que una parte del territorio estaba regida por un sistema centralista, y la otra por un sistema federal.
Ospina terminó su mandato constitucional el 31 de marzo de 1861, en medio de la contienda. Huyó después de la derrota de sus tropas hacia Antioquia, pero fue puesto prisionero junto con su hermano Pastor.Fueron condenados a muerte, pero por la intervención del general José Santos Gutiérrez, la pena les fue cambiada por la prisión en las bóvedas de Bocachica en Cartagena. De allí logró fugarse a Guatemala, donde permaneció hasta 1871, cuando regresó a Medellín.
Manuel Murillo Toro1864-18661872-1874
Nació en Chaparral, el 1 de enero de 1816 -Murió en Bogotá, el 26 de diciembre de 1880
Ideólogo liberal, estadista y periodista tolimense, dos veces presidente de la República. Nacido en un hogar de escasos recursos, Manuel Murillo Toro hizo sus estudios primarios en su ciudad natal; los secundarios, gracias a la colaboración de algunos amigos pudientes, en el Colegio San Simón de Ibagué.
Colaboró con los medios escritos de la oposición, en la Bandera Nacional, El Correo y El Latigazo, desde donde empezó a vislumbrarse como un "educador político", como el "rey de la prensa".
Murillo Toro concurrió por primera vez al Congreso Nacional a los 30 años, en 1846, elegido por la provincia de Santa Marta. Su timidez y su palabra insegura no dejaron muy buena impresión. De todas maneras, presentó un proyecto por el cual se ordenaba un empréstito de $ 2.000.000 para la manumisión de los esclavos, que fue rechazado; ya en su ánimo se revelaba la idea de la libertad de los esclavos.
Murillo Toro fue, ante todo, un administrador positivo y realista, pero siempre de signo reformista; sus tesis a menudo fueron avanzadas para la época. Consideraba, como los radicales, que había que construir una Nación, y para ello había que situarse al nivel de la evolución de las ideas. Inició su carrera pública con un brillante desempeño en la Secretaría de Hacienda en el gobierno de José Hilario López (1849-1853), desde donde le tocó adelantar las grandes reformas de medio siglo, que sacaron a la Nación del espectro económico de la Colonia y la circunscribieron dentro de la órbita de la economía mundial liberal.
General Santos Acosta1867-1868
Nació en Miraflores, provincia de Lengupá, el 1 de noviembre de 1827 -Murió en Bogotá, el 9 de enero de 1901
Presidente boyacense. Manuel María de los Santos Acosta Castillo fue uno de los presidentes de los Estados Unidos de Colombia.
Santos Acosta se formó en un ambiente patriota y nacionalista. Hizo sus primeras letras en la escuela de Miraflores y comenzó sus estudios de literatura y filosofía en el Colegio de Boyacá, en Tunja, culminándolos en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, en Bogotá. Sus estudios profesionales los hizo en la Facultad de Medicina en el Colegio Nacional de Bogotá, donde recibió el título de Doctor en Medicina y Cirugía en el año 1851.
Se manifestó partidario de la conciliación nacional y de la búsqueda de la paz, a pesar de sus acciones militares. Su primera actuación en la política tuvo lugar en 1851, cuando concurrió a la Cámara Provincial de Tunja, como diputado por Miraflores. En esta corporación fue elegido vicepresidente. El 1 de octubre de 1852 fue elegido representante principal de la provincia de Tunja al Congreso Nacional de la Nueva Granada. Asistió a las sesiones del año 1853, en las cuales se manifestó partidario y defensor de las reformas políticas que se estaban planteando a nivel nacional.
Durante su administración se creó la Universidad Nacional de Colombia, el 22 de septiembre de 1867; se organizó el Archivo Nacional y la Biblioteca Nacional; así mismo, organizó la Oficina General de Cuentas. Su gobierno dio importancia al fortalecimiento económico; sin embargo, una característica de la época fue la inflación, debido a las guerras civiles y a la paralización de la producción nacional.
En su gobierno se dio impulso a la navegación fluvial y se estimuló la explotación del carbón de las minas del Cerrejón en el estado del Magdalena. El general Santos Acosta también participó en la guerra civil de 1876, en defensa del gobierno radical del presidente Aquileo Parra. Fue nombrado general en jefe del Ejército de Occidente y participó en la batalla de Garrapata, en Tolima, el 20 de noviembre de 1876. Se abstuvo de tomar parte en la guerra civil de 1885, y tampoco estuvo de acuerdo con la guerra de los Mil Días por considerarla desastrosa para el futuro de Colombia. Santos Acosta manifestó toda su vida su vocación docente y fue un verdadero mecenas de la cultura. En 1856 ejerció la rectoría del Colegio de Boyacá; así mismo, fue rector de la Universidad de Boyacá. Sus consignas siempre fueron: paz y conciliación.
General Santos Gutiérrez1868-1870
Nació en El Cocuy, el 24 de octubre de 1820 - Murió en Bogotá, el 6 de febrero de 1872
Estadista y militar boyacense, Presidente de la República durante el período 1868-1870. Uno de los radicales que más defendió con valor y espíritu guerrero y civilista el partido liberal colombiano y los gobiernos del Olimpo Radical, fue el general y doctor en Derecho José Santos Gutiérrez Prieto.
Por sus experiencias militares y por sus estudios jurídicos, las gentes lo llamaban en su época "el Garibaldi colombiano". Ejerció su carrera de abogado, juez y magistrado en la ciudad de Tunja. Entró a la carrera política en condición de diputado a las Asambleas de Boyacá, Santander y Cundinamarca. En 1853 entró a la Cámara de Representantes, y años después, en 1856, fue senador de la República por Boyacá, y en 1857, constituyente del Estado de Boyacá. En política fue liberal radical y defensor del federalismo.
Le correspondió dominar las guerrillas conservadoras de Santander y triunfó en el combate de Concepción. Su experiencia guerrillera en la década de los cuarenta fue decisiva para los enfrentamientos en las guerras y guerrillas de la década de los cincuenta. Se destacó en la guerra civil de 1860-1861 contra el gobierno conservador de Mariano Ospina Rodríguez.El objetivo de esta guerra fue el triunfo y la vigencia del liberalismo radical en el gobierno colombiano y el establecimiento de la federación en Colombia. El general Santos Gutiérrez triunfó en Hormezaque, el 14 de febrero de 1861; días después triunfó en la batalla de Semana Santa en Tunja, en abril de 1861. Por su bravura y temeridad fue ascendido a general de la República y nombrado presidente provisorio del Estado de Boyacá.
En la guerra civil luchó desde las fronteras con Venezuela hasta las montañas del Quindío. En esta región permaneció un tiempo, hasta la batalla de Santa Bárbara de Cartago en 1862, que decidió la guerra civil con el triunfo liberal. Asistió a la Convención de Rionegro, donde se aprobó la Constitución de 1863, que organizó en forma definitiva un Estado federal con el nombre de Estados Unidos de Colombia, vigente hasta 1886.
La Convención de Rionegro hizo un alto elogio de los merecimientos políticos y militares del general José Santos Gutiérrez y le otorgó una guirnalda de oro, ornada en piedras preciosas. También lo eligió como miembro del Ejecutivo Plural que gobernó entre febrero y mayo de 1863, en calidad de secretario del Interior. La Convención eligió al general Tomás Cipriano de Mosquera como presidente de la República y al general Gutiérrez como primer designado, lo cual señala su grandeza y prestigio.
Gutiérrez fue nombrado, así mismo, general en jefe del ejército de los Estados Unidos de Colombia. A finales de 1863, fue elegido presidente del Estado de Boyacá, y en el año siguiente, presidente del Estado de Cundinamarca. Restauró los colegios de San Bartolomé y del Rosario y fundó el Lazareto de Agua de Dios. En el año 1865 volvió al Senado de la República y después viajó a Europa en misión diplomática.El general Santos Gutiérrez fue elegido presidente de la República para el período 1868 a 1870, sucediendo en el gobierno a su paisano Santos Acosta. Durante su mandato, se dio importancia a las obras públicas en el país, se contrató la construcción del Canal de Panamá, se estimuló la navegación por el río Magdalena, se ensanchó la telefonía y se establecieron los cables telegráficos submarinos.
Dio importancia a la educación pública, buscó el entendimiento nacional con el partido conservador para alcanzar la paz para Colombia y propuso una "regeneración" como medio para obtener la estabilidad nacional: «El país ha llegado a tal punto de decadencia, fruto de la intranquilidad más o menos absoluta de los últimos años, que es preciso empezar la grande obra de su regeneración por la rudimentaria base de restablecer su seguridad [...] una regeneración que reclaman nuestro honor nacional y nuestra aflictiva situación», dijo al Congreso, el 1 de febrero de 1869.Al retirarse de la Presidencia de la República, cuando cumplió su mandato en 1870, el Congreso Nacional lo nombró de nuevo primer designado. Sus últimos días los pasó en su hacienda La Primavera, cerca a Guaduas (Cundinamarca).
General Eustorgio Salgar1870-1872
Nació en Bogotá, el 1 de noviembre de 1831 y murió el 25 de noviembre de 1885
Político y militar, presidente de la República entre 1870 y 1872. En el período histórico del radicalismo colombiano, al general Eustorgio Salgar Moreno, llamado "el Presidente Caballero", le correspondió gobernar los Estados Unidos de Colombia en unos años de alta cultura nacional y de consolidación de la educación, con la creación de las escuelas normales para la formación de los maestros colombianos.
El gobierno de la Confederación Granadina decretó la guerra al Estado de Santander y envió las fuerzas militares para dominar al general Salgar, quien cayó prisionero con todos los miembros del gobierno en la batalla de El Oratorio, y fue traído a Bogotá para ser juzgado como reo de delitos comunes. Con Salgar venían, entre otros, Aquileo Parra, Felipe Zapata, Antonio María Pradilla y otros personajes santandereanos.
En el año 1863 se reunió la Convención de Rionegro que aprobó la Constitución de 1863.La Convención Nacional se instaló solemnemente el 4 de febrero de 1863, mediante elecciones que se hicieron entre los miembros del partido liberal, el triunfante en la guerra civil de 1860 a 1862.
Es la Constitución colombiana auténticamente liberal: consagró todas las libertades en absoluto; por ello se llama radical. Se fortaleció el Congreso y se debilitó el poder ejecutivo; se estableció el derecho de inspección a los cultos religiosos por parte de las autoridades nacionales y estatales.Se estableció el principio de soberanía nacional y soberanía en cada uno de los estados.
Otra obra que se hizo en la administración Salgar fue la Exposición Industrial, organizada por el secretario de Hacienda y Fomento, Salvador Camacho Roldán. El 20 de julio de 1871 se abrieron los salones de la exposición industrial con los productos enviados por los estados como demostración de su adelanto en las industrias locales y de la riqueza de su suelo. Se exhibieron abundantes manufacturas nacionales y elementos dé la producción minera y agrícola; en la misma forma, diversas expresiones del arte en la pintura, la escultura y demás artes.
En la administración del presidente Salgar se creó la Academia Colombiana de la Lengua; filial de la Real Española, en el año 1871. Su fundador fue el escritor José María Vergara y Vergara, quien el 10 de mayo de 1871 se reunió con Miguel Antonio Caro y José Manuel Marroquín para echar las bases de esta institución académica. Los primeros académicos designados fueron: Pedro Fernández Madrid, José Caicedo Rojas, Felipe Zapata, José Joaquín Ortiz, Rufino José Cuervo, Santiago Pérez, Pbro. Joaquín Pardo Vergara, Manuel María Mallarino y Venancio González Manrique.
Santiago Pérez de Monsalba1874-1876
Nació en Zipaquirá, Cundinamarca, el 23 de mayo de 1830, murió en París, el 5 de agosto de 1900
Político liberal, presidente de la República durante el período 1874-1876, escritor, educador y periodista. Escribir versos, componer obras teatrales, ser un buen ensayista, un hábil orador y, sobre todo, ser publicista, parecían ser las actividades literarias que el romanticismo y los ánimos transformadores de la segunda mitad del siglo XIX imponían. De todas estas actividades, Santiago Pérez Manosalba, parece haberse decidido por el ensayo y la oratoria, ejercidos con intensidad a través de la prensa y la docencia.
Como sucedió con gran parte de los hombres del siglo XIX, la política terminó por dirigir y someter sus otros ideales; en el caso de Pérez, la docencia y la actividad literaria. Desde muy joven entró a la política, con tal firmeza de carácter y defensa r
adical de sus principios, que muy pronto dio muestras de convertirse en uno de los críticos y polemistas más agudos que ha tenido la prensa política del siglo XX. Sin embargo, agrega Baldomero Sanín Cano, «su excesiva rigidez moral, su intransigencia con los especuladores políticos y la severidad de que había dado muestras como educador con algunos de los hombres que, habiendo sido sus discípulos, estaban ya figurando en la política, le enajenó muchas voluntades en su administración.
Respecto a sus dos años de gobierno, Ignacio Arizmendi Posada dice: «Llegaba al poder un hombre honesto, con amplia experiencia en cargos de representación, pero con poca habilidad política, como lo demostró en diversas ocasiones [...] La jerarquía de la Iglesia se apresuró a felicitar en pleno a este mandatario liberal, católico convencido, hecho aquel que por entonces tenía una significación mucho más profunda y elocuente que lo que puede resultar hoy. Al posesionarse dijo que "la instrucción, la moralidad y la riqueza son los factores de la República". Tras esas palabras procuró orientar su obra de gobierno, que iniciaba de 44 años de edad. Hombre de docencia e instrucción, dispuso diversas acciones que mejoraron sustancialmente la Universidad Nacional, aumentaron la cantidad y la calidad de las escuelas normales y elevaron el número de centros de enseñanza primaria. Tanta importancia le atribuía a todo lo que tuviera que ver con el desarrollo educativo, que él mismo, acompañado de sus ministros y otros altos funcionarios, asistía con cierta frecuencia a los actos de graduación de profesionales universitarios, lo que hoy resulta no sólo inusitado sino arriesgado. Su gobierno puso un especial interés al ferrocarril del norte, proyecto que venía desde la anterior administración y sobre cuya bondad y utilidad tenía la más firme convicción. El ministro de Hacienda, Aquileo Parra, que sería su sucesor, se desplegó a fondo para tratar de desbaratar el sartal de críticas contrarias que despertó la idea [...] Otro rasgo de su bienio fue el aumento de las rentas, debido especialmente al incremento de las exportaciones, la reducción del contrabando y la disminución de los gastos».
Santiago Pérez dejó otras obras que por haber sido únicas ediciones o inéditas, son poco conocidas. En primer lugar, el Manual del ciudadano, que, según Baldomero Sanín Cano, es «la explicación, metódica, elocuente, asombrosamente luminosa de los principios de derecho universal y de conveniencia política consignados en la Constitución de 1863». Por otra parte, siguiendo a Sanín Cano, «es suyo un tratado de economía política todavía inédito. Sobre la conveniencia y la fecundidad civilizadora del ahorro escribió un diálogo del mismo título, en que están de bulto las claras y permanentes virtudes de su estilo castizo, sobrio, lleno de dignidad y hondo sentido». También escribió, agrega Sanín Cano, una gramática española, inédita, «materia que enseñó a varias generaciones con tanto fervor como competencia.
Aquileo Parra Gómez1876-1878
Nació en Barichara, Santander el 12 de mayo de 1825 y murió en Pacho, Cundinamarca, en diciembre 4 de 1900
Político santandereano del liberalismo radical, presidente de la República en el período 1876-1878. Más que un orador, un escritor o un estadista, José Bonifacio Aquileo Elías Parra Gómez fue un administrador práctico y metódico, actitud que debió adquirir durante su larga experiencia como hombre de negocios.
Aunque con un nivel de escolaridad prácticamente nulo, su inteligencia y disciplina lo convirtieron en un autodidacta que pudo lograr la formación necesaria para desempeñarse como un hombre público. Parra inició su actividad política en 1854, en calidad de miembro de la Cámara Provincial de Vélez, y luego como diputado a la Asamblea Legislativa de Santander en 1862.
Fue enviado como representante del Estado de Santander a la Convención de Rionegro en 1863. Su carrera política iba en ascenso, de tal manera que logró traspasar los límites de su propio Estado y convertirse en figura nacional: en 1866 fue elegido senador de la República y luego presidente del Senado, correspondiéndole, desde esa dignidad, dar posesión de la Presidencia de la Unión al general Tomás Cipriano de Mosquera. Hacia la segunda mitad del siglo XIX, Colombia aparecía en el contexto mundial como país productor de materias primas y alimentos y, a su vez, consumidor de géneros y mercancías extranjeras.
Por esa circunstancia, una política de mejoramiento del transporte se colocaba a la orden del día. Era claro que el interés no obedecía al propósito de conectar las diferentes regiones del país entre sí, sino más bien crear una línea directa de conexión con los puertos marítimos, de tal manera que se dinamizara el intercambio comercial con el exterior.
Habiendo sido Parra, dos veces consecutivas, secretario de Hacienda (en los gobiernos de Manuel Murillo Toro, 1872-1874 y Santiago Pérez, 1874-1876), libró en el Congreso de 1874 un debate con Salvador Camacho Roldán (uno de los hombres más brillantes y elocuentes del siglo pasado) en defensa del proyecto de realizar el Ferrocarril del Norte, como medio para alcanzar el progreso.
Parra se posesionó el 1 de abril de 1876, .y gobernó hasta el 1 de abril de 1878. Como presidente, quiso darle curso a dos programas que consideraba relevantes: a su proyecto del Ferrocarril del Norte, que venía de algunos años atrás y que fue nuevamente motivo de debate cuando asumió la presidencia; y al programa de instrucción pública iniciado en 1870 por gobiernos radicales anteriores.
Como todos sus copartidarios, Parra tenía la idea de que la mejor forma de alcanzar el progreso era mejorando las vías de comunicación y estimulando la educación. Existía la convicción general de que sin instrucción no había desarrollo. De acuerdo con esto se debía, entonces, fortalecer la enseñanza primaria (que se decretó como laica, gratuita y obligatoria), la educación profesional y las escuelas industriales. Gobiernos anteriores le habían dado un giro a la instrucción pública.
General Julián Trujillo Largacha1878-1880
Nació en Popayán, el 28 de enero de 1828 - Murió en Bogotá, el 18 de julio de 1883
Estadista, político y militar caucano, presidente de la República durante el período 1878-1880. Julián Trujillo Largacha se graduó de abogado en el año 1849 y fue presidente del Estado del Cauca.
1877 fue nombrado jefe civil y militar y presidente del Estado de Antioquia, con el fin de dominar esta región conservadora. Terminada la contienda militar, con el triunfo del gobierno radical y el carisma caudillista del general Trujillo, reconocido por sus méritos a nivel nacional, se produjo la división política entre los radicales liberales y los independientes. En 1878 el político cartagenero Rafael Núñez canalizó el movimiento de la Regeneración, que cambió la situación política colombiana en los finales del siglo XIX.
En cuanto a su actividad política, el general Julián Trujillo fue dos veces presidente del Estado del Cauca, diputado a la Asamblea y representante en el Congreso Nacional; fue, además, secretario del Tesoro y Crédito Nacional y secretario de Hacienda. Con la unión de los radicales liberales y de los independientes, el general Julián Trujillo fue elegido presidente de los Estados Unidos de Colombia para el período 1878-1880. Tomó posesión de la Presidencia el 1 de abril de 1878; en su discurso de posesión, expresó la siguiente idea sobre la paz: «Hagamos todos un esfuerzo enérgico y patriótico en favor de la paz, ahogando nuestros resentimientos y nuestras quejas en aras de la patria, al aparezcamos dignos hijos de la República, exhibiéndonos respetuosos por las creencias de nuestros semejantes y, tolerantes con las opiniones ajenas, y estoy seguro de que la sociedad entrará definitivamente en la calma apetecida y de allí surgirán, por la fiereza, las ideas de orden que afiancen la libertad, den bienvenida al pueblo y hagan de nuestra patria una de las naciones más avanzadas y felices del Continente Americano».
Durante su administración, se hicieron importantes obras públicas: se contrató con el cubano Francisco Javier Cisneros la construcción del ferrocarril de Buenaventura a Cali; se dio impulso a la construcción de los ferrocarriles de Antioquia y Cúcuta; se dio apertura a la construcción del Canal de Panamá; se impulsó la navegación por el río Magdalena. Se auspiciaron los trabajos mineros en el Cauca y se dio impulso a las ferrerías de Samacá y Subachoque.
El presidente Julián Trujillo culminó su gobierno el 31 de marzo de 1880, cuando le entregó el gobierno al presidente Rafael Núñez. En el año 1881, el general Trujillo desempeñó las funciones de general en jefe del Ejército; y un año después hizo parte del Senado de la República. Murió en Bogotá, el 18 de julio de 1883.
Rafael Núñez Moledo1880-18821884-18861887-1888
nació en Cartagena de Indias, el 28 de septiembre de 1825 -Murió el 18 de septiembre de 1894
Estadista y escritor costeño, cuatro veces presidente de la República, llamado "El Regenerador' y considerado como uno de los caudillos civilistas de mayor importancia en la segunda mitad del siglo XIX en Colombia.
Rafael Wenceslao Núñez Moledo fue el ideólogo del movimiento de la Regeneración, cuyas ideas y acciones se plasmaron en la Constitución Política de 1886, que estuvo, con algunas reformas, vigente hasta 1991.
Las primeras intervenciones de Núñez en el Congreso Nacional fueron en contra del proyecto sobre los derechos individuales sin límites, la separación de la Iglesia y el Estado, el nombramiento de los gobernadores por voto popular y las libertades totales. Núñez atacó el proyecto de libertades absolutas y del federalismo, por considerar que su aprobación llevaría al país a la anarquía y la dictadura. Sus actuaciones y oratoria tuvieron un gran impacto en el Congreso, lo cual llevó a su elección como vicepresidente de la Cámara de Representantes.
Después de su viaje a Europa, Núñez aplicó sus ideas y experiencias a su reflexión sobre la situación de crisis de Colombia. Pensó que el país necesitaba salir del federalismo, pues éste no era el sistema más apropiado para la unidad y la paz de los colombianos. Consideró que en un país esencialmente católico, luchar contra la Iglesia sería como ir contra la corriente, pues a pesar de los esfuerzos, ésta lo haría naufragar. Según sus reflexiones, la mayor parte de las guerras civiles en Colombia estaban motivadas por problemas religiosos; por ello, consideró necesario el Concordato entre la Iglesia y el Estado.
En su primer período de gobierno, inició la construcción del ferrocarril de La Dorada; así mismo, la primera etapa del ferrocarril de Girardot e impulsó el ferrocarril de Buenaventura; fomentó las ferrerías de Samacá y La Pradera, en los Estados de Boyacá y Cundinamarca; introdujo en el país el servicio del cable submarino, que puso a Colombia en comunicación con todo el mundo; estimuló la navegación por el río Magdalena y por los ríos Lebrija y Sinú. Le sucedió el presidente Francisco Javier Zaldúa.
En el año 1884, Rafael Núñez ganó las elecciones contra la oposición radical; fue su segundo gobierno. Le correspondió afrontar la guerra civil de 1885, promovida por el liberalismo radical para derrocarlo a él y a la Regeneración.
En su mensaje, el presidente Núñez señaló que «las repúblicas deben ser autoritarias, so pena de incidir en permanente desorden y aniquilarse en vez de progresar». El tercer período de gobierno de Rafael Núñez ocurrió entre los años 1886 a 1888. En el año 1887, el gobierno aprobó el Concordato con la Santa Sede. Su último período presidencial acaeció entre los años 1892 y 1894. En estos períodos, Núñez dejó actuar a los vicepresidentes en el gobierno. El se retiró a su hacienda de El Cabrero, en Cartagena, en compañía de su amada Soledad Román. Allí murió, el 18 de septiembre de 1894. Su pensamiento y acción en el movimiento de la Regeneración, llevaron a una relativa estabilidad de Colombia en la primera mitad del siglo XX.
Francisco Javier Zaldúa1882
Nació en Santafé de Bogotá, el 3 de diciembre de 1811-Murió el 21 de diciembre de 1882
Estadista, maestro en Derecho y parlamentario. Francisco Javier Martínez de Zaldúa de Racines fue presidente de la República en 1882. Su padre, Manuel María Zaldúa, apoyó al Precursor Antonio Nariño en la Primera República Granadina; por ello, sus bienes fueron confiscados en el Régimen del Terror.
En el año 1840 participó en el gobierno del presidente José Hilario López, cuando se realizó la revolución socio-económica del medio siglo o de 1850, que luchó por hacer los grandes cambios sociales y económicos en una estructura nacional que aún estaba en pleno régimen colonial. Participó en la elaboración y aprobación de las reformas como la libertad absoluta de los esclavos, la supresión de los impuestos a la industria del tabaco, la descentralización administrativa y el fortalecimiento de la vida municipal.No estuvo de acuerdo con la expulsión de los jesuitas, por lo cual se retiró de la Secretaría de Gobierno el 22 de abril de 1850.En el ciclo de las reformas liberales, Zaldúa presentó varios proyectos que fueron aprobados, y entre ellos el proyecto de ley sobre el establecimiento del matrimonio civil, el cual fue aprobado en 1853; se admitió el divorcio en algunos casos.
La nación presenció la cruenta oposición al gobierno de Zaldúa por parte del Congreso Nacional; según las opiniones de las gentes, la cuestión política se dedicó a asesinar a punzadas al anciano presidente. Con todos los problemas de oposición y ataques frecuentes que se le hicieron a su gobierno, el presidente Francisco Javier Zaldúa falleció en Bogotá, el 21 de diciembre de 1882, cuando apenas llevaba ocho meses en su gobierno. Fue el primer presidente de Colombia que murió en el ejercicio de sus funciones. En el cementerio llevó la palabra su sucesor, el vicepresidente José Eusebio Otálora. Su vida y obra son ejemplo en Colombia por sus virtudes, tanto como maestro, político y gobernante.
CALDERÓN REYES, CLÍMACO 1882
Nació en Santa Rosa de Viterbo, el 23 de agosto de 1852 y Murió en Bogotá, el 19 julio de 1913
Político y estadista boyacense. Clímaco Calderón Reyes hace parte de la generación Clásica o Regeneradora. Realizó los primeros estudios en su ciudad natal, y culminó su formación universitaria en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, en Bogotá, donde recibió el título de doctor en Jurisprudencia. Su carrera político-administrativa fue muy meritoria: juez del circuito de Tunja, secretario del Tribunal de Boyacá, diputado a la Asamblea Legislativa, director de Instrucción Pública de Boyacá en la administración de José Eusebio Otálora, ministro del Despacho en las carteras de Gobierno y Relaciones Exteriores en la administración de Rafael Núñez, procurador general de la Nación y presidente de la República. Fecundo escritor y humanista, entre sus obras se destacan: Elementos de Hacienda Pública, Memorias sobre amonestación en el Nuevo Reino de Granada, Los bancos americanos, El curso forzoso en los Estados Unidos, Colombia 1893 La moneda en la época colonial, Justificación, defensa y fe política y mercantil de Santiago Pérez Triana. En Nueva York, redactó el periódico La América. Su mayor interés en las investigaciones económicas fue la historia de la moneda en Colombia. En cuanto a su actividad política, fue senador de la República, en representación del partido liberal, y se destacó por su espíritu conciliador y por sus ideas democráticas. Fue embajador en los Estados Unidos y cónsul de Colombia en Nueva York durante catorce años. Le correspondió llevar la representación de Colombia en el problema de la separación de Panamá. El 21 de diciembre de 1882, siendo procurador general, ocupó por un día la Presidencia de la República de Colombia, a causa del fallecimiento del presidente titular, Francisco Javier Zaldúa.
José Eusebio Otálora Martínez1882-1884
Nació en Fómeque, Cundinamarca, el 16 de diciembre de 1826 -Murió en Tocaima, el 8 de mayo de 1884
Presidente de la República entre 1882 y 1884. La revolución industrial y los adelantos tecnológicos del mundo occidental en las décadas de transición entre los siglos XIX y XX, estimularon el progreso y los cambios económicos en los países desarrollados y sirvieron de modelo en algunos países hispanoamericanos.
Otálora llegó a la plenitud de su pensamiento y acción política y administrativa cuando gobernó el Estado de Boyacá, entre 1877 y 1882, inicialmente como primer designado, en ausencia del presidente Sergio Camargo, y posteriormente como presidente titular. En Boyacá alcanzó sus mayores triunfos como hombre de Estado, desarrollando su acción constante en la construcción de caminos, carreteras y puentes, fortaleciendo la economía, el trabajo asiduo y la moral pública. Otálora pensaba que el único camino para desarrollar a Colombia y eliminar el ocio económico de sus gentes, que vivían preocupados en la política partidista y ocupados en continua guerra, debía ser la industrialización. Consideraba que las pasiones políticas debían ser barridas por «el aliento de una industria poderosa, capaz de cambiar los hábitos de holgazanería que son los que han dado pábulo a las siniestras contiendas».
Para Otálora, la Nación era un gran círculo movido por un engranaje, cuyo eje debía ser la ley. Este engranaje estaba constituido por empresas, educación y rentas: sin rentas no hay educación, porque no hay con qué costearla; sin educación no hay empresas, por falta de preparación del elemento humano; y sin empresas no hay rentas, volviendo al círculo vicioso. Para que marchara el engranaje nacional, era preciso que estos tres elementos giraran y se movieran con coherencia alrededor de la ley. Consideraba que Colombia, con un potencial incalculable de hierro y carbón mineral, debía fortalecer el desarrollo siderúrgico, pues ese era el secreto para el desarrollo de la riqueza, como lo habían demostrado Inglaterra y Estados Unidos.
Durante su mandato, se organizó la Diócesis de Tunja en 1881. Organizó exposiciones ganaderas y agrícolas para dar a conocer las riquezas de Boyacá. Otálora también se interesó por estimular la educación práctica. Fue partidario de la educación técnica y agrícola para el cambio de mentalidad de los boyacenses; estableció estudios agronómicos, científicos y prácticos en la Escuela de Agricultura en Tunja, y en la quinta modelo o granja agrícola que se estableció en Villa de Leiva, con la asistencia de agrónomos y veterinarios franceses.
Ezequiel Hurtado1884
Nació en Silvia, el 14 de diciembre de 1825-Murió en Popayán, el 24 de septiembre de 1890
Estadista, político y militar caucano, presidente de la República entre abril y agosto de 1884. Hijo de Nicolás Hurtado y María Trinidad Hurtado, Ezequiel Hurtado hizo sus primeros estudios en el Colegio de San José, y sus estudios universitarios, en la Universidad del Cauca, institución que le otorgó el título de abogado en el año 1852. Su primera intervención militar fue en 1851, cuando participó en defensa de las instituciones legales. En 1854 participó en la rebelión contra la dictadura del general José María Melo.
Elegido presidente del Estado del Cauca, gobernó entre 1879 y 1883. Este último año, Ezequiel Hurtado fue elegido designado a la Presidencia de la República, por el Congreso Nacional; así mismo, fue nombrado magistrado de la Corte Suprema de Justicia. El día 1 de abril de 1884, asumió la Presidencia de la República en su condición de designado, debido a la demora del presidente Rafael Núñez. Su gobierno se prolongó hasta el 11 de agosto de 1884. Hurtado participó en la guerra civil de 1885, de los radicales contra el gobierno de la Regeneración. Fue vencido como revolucionario en 1885, se le redujo a estrecha prisión y fue tratado con suma dureza. Al fin se le desterró de' país y permaneció en Centroamérica hasta el año 1889. Regresó a Popayán anciano y enfermo, y allí murió.
Eliseo Payán1886-1887
Nació en Cali, el 1 de agosto 1825 y murió en la Hacienda San Pedro, Buga, el 30 de junio de 1895
Estadista, político y militar vallecaucano. Eliseo Payán Hurtado hizo sus primeros estudios en el Colegio de Santa Librada de Cali; posteriormente realizó estudios de jurisprudencia y recibió el título de abogado.
Se separó de la Gobernación del Departamento del Cauca para encargarse de la Presidencia de la República de Colombia, que ejerció desde enero hasta junio de 1887, y nuevamente desde diciembre hasta el 8 de febrero de 1888, cuando reasumió el mando el presidente Núñez. Debido a los contactos que tuvo Eliseo Payán con los radicales, el presidente Núñez influyó para que se retirara del poder. El Consejo suprimió la Vicepresidencia, considerándola perjudicial para las orientaciones políticas que siguieron en la Regeneración. En esos años, se llamó "payanización" a las orientaciones del vicepresidente contrarias a la política del presidente titular. El general Eliseo Payán fue desterrado de la capital; vivió en Medellín y, por último, se radicó en su hacienda de San Pedro en Buga. Había contraído matrimonio con doña Carmen Ospina Lenis, con quien tuvo cinco hijos.
Carlos Holguín Mallarino1888-1892
Nació en Nóvita (Chocó), el 11 de julio de 1832 y murió en Bogotá, el 19 de octubre de 1894
Estadista, militar y periodista. Carlos Holguín Mallarino estuvo encargado de la Presidencia de la República entre 1888 y 1892.
El Congreso Nacional lo eligió designado a la Presidencia por unanimidad de votos. En tal carácter, desempeñó la Presidencia de la República entre los años 1888 y 1892, en ausencia del presidente Núñez. En su gobierno, Holguín se preocupó por las obras públicas: la navegación a vapor por el Bajo Cauca y el río Nechí, la construcción de una parte de la carretera entre Cundinamarca y Boyacá, la limpieza del Canal del Dique, los trabajos de canalización del río Magdalena, la construcción del hospital militar en la capital, y de un asilo de mujeres puesto bajo el cuidado de las hermanas del Buen Pastor.
Durante su gobierno, logró mantener una paz inalterada. Hubo un aumento creciente de exportaciones y, tanto el desarrollo de las industrias, como la agilización de las relaciones comerciales con el exterior, aumentaron considerablemente. En el año 1891, en el gobierno del presidente Carlos Holguín, la reina María Cristina de España dictó el laudo arbitral sobre la demarcación de las fronteras terrestres entre Colombia y Venezuela. Por este motivo, el presidente Carlos Holguín obsequió a España una bella colección de objetos de oro nacionales, conocida como el "Tesoro Quimbaya".
Miguel Antonio Caro Tovar1892-1898
Nació en Bogotá en el año de 1843 –Murió en Bogotá el 5 de agosto de 1909
La primera educación de Miguel Antonio Caro estuvo ampliamente influenciada por su padre, José Eusebio Caro, y por su abuelo materno, Miguel Tovar. Después de los estudios que hizo con los jesuitas, no asistió a ningún establecimiento de educación superior. No tenía título académico, pero mucho más tarde, en vista de su obra de humanista, legislador y publicista, se le confirió honoris causa el grado de Doctor en Letras y el de Doctor en Jurisprudencia de las universidades de Chile y México.
En la vida política una de sus obras más importantes fue su participación en la Asamblea constituyente de 1886 que adoptó para Colombia la Constitución del mismo año, considerada como obra suya en sus aspectos doctrinarios más importantes. Desempeñó muy variados cargos públicos. Fue Bibliotecario Nacional, miembro del Congreso Nacional como representante y como senador, Presidente del Consejo de Estado y Vicepresidente de la República. Como tal, se hizo cargo del ejercicio del Poder Ejecutivo de 1892 a 1898 por ausencia del Presidente Núñez.
Fue miembro de número de la Academia Colombiana de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española, y también de sus filiales de Chile y Méjico. Infatigable escritor, está considerado como el primer ideólogo del pensamiento conservador colombiano.
Manuel Antonio Sanclemente1898-1900
Nació en Buga, el 19 de septiembre de 1813 - Murió en Villeta, Cundinamarca, el 19 de marzo de 1902
Estadista, jurista y educador vallecaucano, presidente de la República entre 1898 y 1900. Manuel Antonio Sanclemente
Sanclemente participó directamente en la campaña de Santander con el presidente Ospina Rodríguez, y asistió a .la batalla del Oratorio. El 18 de julio de 1861 los revolucionarios se tomaron Bogotá, la capital de la Confederación Granadina; allí tomaron prisioneros al presidente Mariano Ospina Rodríguez y a su hermano Pastor Ospina; en la misma forma se desintegró el gabinete presidencial, del cual hacía parte Sanclemente. En los años del gobierno del radicalismo, Sanclemente ejerció su profesión de abogado en Panamá; a su regreso a Buga, se dedicó a sus labores docentes.
El país, con tres millones de habitantes, aproximadamente, se encontraba en una difícil situación económica, arruinado a causa de las continuas emisiones de papel moneda para pagar los gastos ocasionados por las guerras civiles. Fue entonces cuando se presentó, como consecuencia lógica, una inflación que encareció las importaciones y estimuló la especulación, factores que complicaron todavía más el mal estado del país. En estas circunstancias, el grupo liberal llamado "autonomista", encabezado por el general Rafael Uribe Uribe, promovió la guerra contra el gobierno de Manuel Antonio Sanclemente, y en general contra los conservadores. Esta guerra se inició el 18 de octubre de 1899. Apoyaron al gobierno de Sanclemente los jefes militares generales Próspero Pinzón, Ramón González Valencia, Pedro Nel Ospina, Manuel Casabianca y otros. Por parte del liberalismo, el director supremo de la guerra fue el general Gabriel Vargas Santos y le seguían los generales Rafael Uribe Uribe y Benjamín Herrera y otros.
A la sombra de este problema se desarrolló un sistema de corrupción y de abusos en casi todos los ramos del servicio público. Por todo ello, se consideró que era necesario el derrocamiento del presidente Sanclemente. Este movimiento fue duramente criticado por Miguel Antonio Caro, Marco Fidel Suárez, Carlos E. Restrepo y otros; pero así mismo, fue alabado por políticos liberales, entre ellos Luis López de Mesa, quien proclamó el derecho que tiene el pueblo para volver por los fueros de un buen gobierno. El presidente José Manuel Marroquín no cumplió lo prometido con los jefes liberales, por lo cual la guerra civil de los Mil Días continuó hasta 1902. Sanclemente hizo varios intentos por regresar a Bogotá para continuar con su gobierno presidencial obtenido por votación popular. Entre tanto, el vicepresidente Marroquín tomó severas medidas en contra de los conservadores enemigos del gobierno y contra los liberales civilistas y revolucionarios. Agobiado por sus decepciones y lleno de amarguras ante el golpe de Estado que le hicieron los conservadores y el vicepresidente Marroquín, Manuel Antonio Sanclemente murió en Villeta, el 19 de marzo de 1902. Los funerales se hicieron en la iglesia de Villeta y allí fueron sepultados sus despojos mortales.
José Manuel Marroquín1900-1904
Nació en Bogotá el 6 de agosto de 1827 -Murió el 19 de septiembre de 1908
Escritor y estadista, presidente de la República entre 1900 y 1904 Nacido en el hogar formado por José María Marroquín y Trinidad Ricaurte, José Manuel Marroquín.
En su gobierno, le correspondió afrontar las guerrillas y los numerosos combates que se extendieron por la Costa Atlántica y Panamá, donde los revolucionarios recibieron la ayuda de tropas extranjeras procedentes de Nicaragua, Venezuela y Ecuador. Para lograr la paz y el orden institucional, el gobierno del presidente Marroquín entró en negociaciones con las fuerzas revolucionarias y firmó diversos tratados de paz: el Tratado de Neerlandés, el 24 de octubre de 1902; el de Wisconsin, el 21 de noviembre del mismo año, y el tratado de paz de Chinácota, a través de los cuales se concedió amplia amnistía y garantías para las personas comprometidas en la revolución. El decreto 1718 del 24 de noviembre de 1902 declaró indultados a todos los individuos que participaron en la guerra y se dispuso la cesación de las hostilidades. El 1 de junio de 1903 fue levantado el estado de sitio, con lo cual concluyó la guerra civil más larga y sangrienta en la historia de Colombia.
En los 218 combates que se libraron durante la guerra de los Mil Días, se destacó el valor de los soldados colombianos y el fanatismo ideológico de los partidos. La guerra acabó de arruinar la economía nacional y puso al país frente a numerosos y graves problemas económicos y sociales. La inflación llegó a su plenitud y motivó la desconfianza tanto exterior como interior. Por otra parte, fueron consecuencias de esta guerra fratricida la separación de Panamá y la dictadura del general Rafael Reyes. En el gobierno del presidente Marroquín, se aprobó la reforma de la educación colombiana, mediante la ley 39 del 26 de octubre de 1903. Se organizó la educación estableciendo un sistema escolar y universitario, y dividiendo la enseñanza oficial en primaria, secundaria, profesional, industrial y artística. En su gobierno, se fundó la Academia Colombiana de Historia, en el año 1902, por el ministro José Joaquín Casas.
General Rafael Reyes Prieto1904-1909
Nació en Santa Rosa de Viterbo, el 5 de diciembre de 1849-Murió en Bogotá, el 18 de febrero de 1921
Militar y estadista boyacense, presidente de la República durante el período 1904-1909, conocido como el "Quinquenio".
Rafael Reyes fue elegido presidente de un país en ruina para el período 1904-1910, en unas elecciones donde no participaron los liberales, sólo las dos fracciones del conservatismo. Ejerció durante el período conocido como el Quinquenio Reyes o la Dictadura Reyes. Se posesionó con los lemas: «Paz, concordia y trabajo» y «Menos política, más administración», pero sus actos de gobierno rápidamente generaron oposición y él no demoró en actuar enérgicamente. Determinó destierros y confinamientos, sin importarle el partido al que pertenecían sus opositores, quienes muchas veces eran conservadores; Reyes iba perdiendo simpatía entre éstos, y ganándola entre los liberales. Creó un ambiente tan difícil que su mandato duró sólo hasta 1909. Clausuró el Parlamento y convocó una Asamblea Nacional Constituyente, donde los liberales (minoría) participaron con todos sus derechos. La última guerra perseguía reformar la Constitución del 86, Reyes, investido de facultades extraordinarias, invitó a la nación a una reforma de la Carta Magna.
Entre las obras que contribuyeron notablemente al desarrollo del país están: su política de monopolios fiscales de licores, tabaco y degüello; el impulso del financiamiento estatal para la inversión pública en caminos y carreteras con la creación del Ministerio de Obras Públicas, la promoción del ferrocarril de Girardot y la continuación del Capitolio; se ocupó de la instrucción pública, especialmente del sector obrero; restableció las relaciones con Venezuela; y se ocupó por estabilizar la moneda, para lo cual creó el Banco Central en 1905. La firma del tratado Averbury-Holguín en 1905 permitió, a través del crédito internacional, sanear la deuda externa del país y desarrollar la industria minera, textil y azucarera, las refinerías, las fábricas de alimentos, de vidrio, y papel; cultivar el banano, el café y el algodón, y proporcionar créditos bajos para la agricultura de exportación. Reyes profesionalizó y modernizó a las fuerzas armadas; en 1907 fundó la Escuela Militar de Cadetes de Bogotá y la Escuela Naval de Cartagena; en 1909 fundó la Escuela Superior de Guerra. En 1908 dividió al país en 34 departamentos y erigió a Bogotá como distrito especial. Desarmó a la población civil y estableció el monopolio de las armas por parte del Estado. Consagró el código de reconocimiento a los derechos de las minorías, buscando una paz que garantizara el progreso económico, al tiempo que en el exterior trataba de mejorar la imagen del país.
General Jorge Holguín Jaramillo1921-1922
Nació en Cali, el 30 de octubre de 1848 - Murió en Bogotá el 2 de marzo de 1928
Estadista y militar vallecaucano, conocido en los años de transición entre los siglos XIX y XX, por sus actividades políticas que lo llevaron a desempeñar dos veces la Presidencia de Colombia
El general Holguín se hizo cargo de la Presidencia de la República por segunda vez en el año 1921, ante la renuncia del presidente Marco Fidel Suárez. Sirvió de enlace entre el poder ejecutivo y el legislativo, que tenían grandes dificultades. A pesar de la invitación que hizo al liberalismo para que participara en el gobierno, no obtuvo dicha colaboración.
Le correspondió perfeccionar el tratado Urrutia-Thompson, pendiente de aprobación desde 1914; y también dar las últimas instrucciones para la firma del pacto Lozano-Salomón, iniciado en el gobierno anterior para dar fin al litigio de límites con el Perú. En su corto gobierno, se interesó por la construcción de los ferrocarriles del Norte y del Pacífico. Con su formación humanística autodidacta, el general Jorge Holguín fue periodista. Fundó el periódico La Prensa en el año 1891; su objetivo fue apoyar la presidencia del humanista Miguel Antonio Caro. También colaboró en La Nación, El Correo Nacional y la Revista Literaria. Escribió varios folletos sobre asuntos económicos, entre ellos, La bestia negra y Regulación del sistema monetario.
Carlos Eugenio Restrepo1910-1914
En la sesión del 15 de julio de 1910 la Asamblea Nacional eligió como presidente de la República a Carlos E.
Restrepo, un abogado antioqueño, conservador moderado, opositor de Rafael Reyes y destacado dirigente de la Unión Republicana.
El estadista Carlos E. Restrepo, en cambio, fue leal a la causa republicana, como presidente y ex presidente. En su gobierno buscó la clara separación de las ramas del poder público, el fortalecimiento del Estado de derecho, la autonomía del Estado frente al poder de la Iglesia, el respeto a las libertades individuales y a las minorías políticas, la transparencia electoral y la libertad de prensa.
La más persistente lucha de Restrepo fue por enderezar las prácticas electorales. Por eso solicitó de los congresos de 1911, 1912 y 1913 la aprobación de una ley electoral que asegurara la pureza del sufragio, el castigo al fraude y la representación proporcional de los partidos. Solamente pudo desmontar una de las causas de la parcialidad política al lograr la supresión del ejercicio del del voto por parte del ejército y la policía. Con cierta frustración, Restrepo tuvo que reconocer que como el activismo político clerical y los fraudes se hacían para mayor "honra y gloria de Dios", "la podredumbre es irremediable, al menos por muchos años".
José Vicente Concha1914-1918
Nacido en Bogotá el 21 de abril de 1867 y muerto en Roma, el 8 de diciembre de 1929.Actuó como representante o senador en varias legislaturas, habiéndose destacado en todas ellas por su franqueza y claridad para exponer las ideas que estimaba mejores, a la vez que brillaba su elocuencia y poder persuasivo. Pero los historiadores destacan las intervenciones en el Congreso de 1898 y en los episodios que precipitaron la caída o renuncia del general Rafael Réyes.
El doctor Concha, elegido presidente para el cuatrienio que comenzaba en 1914, inició su mandato bajo las buenas sombras que había heredado del período de Restrepo.
Trabajó con representantes del liberalismo y de los dos sectores en que estaba fraccionado el partido conservador. Todos lo apoyaron en su decisión de mantener al país neutral ante la primera Guerra Mundial, que por entonces se iniciaba en Europa. Comenzó en medio de la crisis que tal conflicto suponía y de una situación fiscal bastante seria, tanto que el Congreso le concedió facultades extraordinarias. Por ellas suprimió los gastos que no obedecían a urgentes necesidades, o aplazó los que no fueran del servicio ordinario y la deuda nacional, la que observó con responsable interés. También estableció gravámenes a distintas operaciones y varios productos, tendientes a incrementar la capacidad económica del gobierno para enfrentar la delicada perspectiva. Además se vio en la penosa necesidad de suprimir cargos públicos o refundir varios en uno, disminuir subvenciones o partidas para obras públicas y reducir la fuerza pública. También fueron afectados los auxilios de beneficencia e instrucción. La guerra mundial perjudicó el desarrollo del comercio, que tenía una notable dependencia del exterior. Los créditos internacionales quedaron suspendidos y los comerciantes colombianos debieron vérselas para atender sus compromisos,con el fin de asegurar buen nombre después del conflicto. A ello se sumaban las alzas en el transporte de mercancías y las dificultades propias de la situación. En el esfuerzo por mantener, hasta donde fuera posible, un satisfactorio estado de la economía, el gobierno echó mano de vales de tesorería como instrumento de negocio con los acreedores de la nación.Por otro lado, contó con los estragos de un intenso verano y de una devastadora plaga de langostas. No obstante todo, se adelantaron algunas de las obras públicas iniciadas en anteriores administraciones, como varios ferrocarriles, el Capitolio Nacional, la línea telegráfica con Caquetá y la que unía a Bogotá con Arauca. En el campo limítrofe, se firmó el tratado Suárez-Muñoz Vernaza, en julio de 1916, que fijó la línea fronteriza con Ecuador.
Marco Fidel Suárez1918-1921
Nació en Hatoviejo, hoy Bello, abril 23 de 1855. Murió en Bogotá, abril 3 de 1927.
Político y estadista antioqueño, Presidente de la República durante el período 1918-1921.
Durante sus años de estudio, Marco Fidel se destacó siempre por su "aplicación grande y su conducta ejemplar". Estudió latinidad, filosofía, sagrada escritura, derecho canónico, teología dogmática e historia eclesiástica. Desde 1872 fue maestro, a la vez que estudiante; enseñó filosofía y gramática y, al año siguiente, aritmética, álgebra y caligrafía, con un sueldo de doce pesos. Ese mismo año, en la reunión solemne de la Academia Literaria del Seminario de Medellín, pronunció su primer discurso, al que le siguió el titulado "El Utilitarismo", publicado en La Sociedad, de Medellín. En 1876, su último año de estudios en el seminario, se matriculó en derecho canónico y teología dogmática, y enseñó filosofía, gramática y física. Ese mismo año, el 16 de agosto, el presidente Aquileo Parra declaró turbado el orden público por la guerra civil que estalló el 11 de julio en el Estado del Cauca y que se extendió al Tolima y a Antioquia. A1 final de ese año, Suárez presentó sus exámenes finales, en los que obtuvo brillantes calificaciones. Las pugnas políticas y religiosas hicieron que se clausurara el Seminario de Medellín, que estuvo en receso hasta 1881. En esa misma época, Suárez recibió la amarga noticia de que no podría ser sacerdote. El diría más tarde que no se sentía suficientemente digno, pero sabemos por su correspondencia que su vocación era profunda y que fue un duro golpe el ser rechazado a causa de su origen irregular. Solicitó, entonces, el puesto de maestro de la escuela de varones de Hatoviejo, donde empezó a trabajar el 14 de octubre de 1877. Pero las guerras civiles continuaron y en '1879 sobrevino el pronunciamiento contra el gobierno liberal del Estado de Antioquia y Marco Fidel se unió al ejército que comandaba el coronel Braulio Jaramillo y que luchaba contra el general vallecaucano Tomás Rengifo. En el Cuchillón, cerca de Santa Rosa de Osos, fue nombrado teniente en el campo de batalla. Peiro su ejército fue derrotado y se refugió en la hacienda de Santa Isabel, de propiedad de don Carlos Cárdenas, cerca de Malabrigo.
Marco Fidel había perdido su puesto como maestro y no había podido ser sacerdote. Decidió, entonces, irse para Bogotá, alentado por el padre Bustamante que le prometió ayudar a Rosalía y a Solita. En 1880 llegó a Bogotá y se presentó con sus recomendaciones en el Colegio del Espíritu Santo, dirigido por Sergio Arboleda y por Carlos Martínez Silva. Fue aceptado, y de 1880 a 1884 fue simultáneamente alumno y profesor de dicho colegio.
Pedro Nel Ospina 1922-1926
Nacido en Bogotá, el 18 de septiembre de 1858, muerto en Medellín, el 1 de julio de 1927.
En 1922, Pedro Nel Ospina se postuló como candidato único del conservatismo para la Presidencia, contra el candidato liberal general Benjamín Herrera. El 7 de agosto de 1922 se posesionó, y su principal preocupación fue modernizar e industrializar el país. Cuando llegó a la Presidencia, el caos estaba en todos los sectores de la vida nacional y la incipiente clase obrera trataba de organizarse. Su lema fue "probidad y eficiencia", concentrando su interés en el manejo de los fondos públicos. Su programa se basaba en el trabajo unido de los distintos estamentos para el beneficio común, en la pureza del sufragio y en la metódica orientación de la función estatal hacia las necesidades esenciales.Ospina fue el primer presidente del mundo que empleó el avión para misiones oficiales, al viajar, poco después de electo, entre Puerto Berrío y Girardot. El presidente Ospina desarrolló las vías de comunicación con los dineros de la indemnización que pagó Estados Unidos por la separación de Panamá, y con el crédito extranjero; esta época se conoce como "La Danza de los millones". Marcó las pautas para el desarrollo del país a partir de un plan de obras públicas, bajo la dirección de sus dos ministros del ramo, Aquilino Villegas y Laureano Gómez.Los ferrocarriles recibieron un gran impulso, posibilitando con ello el progreso del país; de los 900 kilómetros que había de línea férrea, pasó a 1500, y hacia 1930 había 2700 kilómetros, con los que se pudieron incrementar las exportaciones de café. Construyó el Ferrocarril del Pacífico y firmó el contrato para la construcción del muelle de Buenaventura. Favoreció la aviación comercial, con la constitución de la empresa colombo-alemana CSADTA, primera compañía de aviación en América Latina, que, junto con el uso del correo aéreo, permitió una mayor integración del país a la economía mundial. Construyó el oleoducto Barrancabermeja-Cartagena, inaugurado en junio de 1926. Creó el Banco Agrícola Hipotecario. Mejoró la preparación científica de los oficiales del ejército trayendo una misión suiza.
Miguel Abadía Méndez1926-1930
Nació en Piedras, Tolima en junio 5 de 1867. Murió en La Unión, Cundinamarca, mayo 9 de 1947.
Miguel Abadía Méndez fue el último presidente de la Hegemonía Conservadora, y perteneció a la llamada generación de políticos gramáticos, que administraron el país basados en el poder de la retórica y el dominio del lenguaje.
La negativa de esta última colectividad a contribuir con una cuota en el gobierno, convirtió a la administración Abadía en un gobierno hegemónico. Su gestión estuvo caracterizada por problemas económicos de gran magnitud: tuvo que recurrir a un prestamo por 10 millones de pesos para no detener las obras públicas más importantes, y posteriormente abrió una licitación para un nuevo préstamo público de 60 millones de pesos, otorgada a una firma norteamericana. En 1928 su gobierno firmó otro préstamo por 35 millones, destinado a atender diversas obras de infraestructura, como ferrocarriles, carreteras y puertos; y hacia 1929 le correspondió enfrentar la recesión económica mundial que afectó gravemente a Colombia y amenazó con una parálisis financiera y de la producción. A1 igual que su antecesor, el general Pedro Nel Ospina, el presidente Abadía Méndez usó el recurso de las misiones extranjeras para hacer reformas a las instituciones.Durante el gobierno de Miguel Abadía Méndez el orden público se vio gravemente afectado, entre otras cosas porque las actividades sindicales fueron perseguidas y reprimidas. Dentro de este marco se presentó en diciembre de 1928 la masacre de las bananeras, triste solución militar al conflicto laboral entre la United Fruit Company y sus trabajadores. Este y otros sucesos registrados en la administración Abadía Méndez, condujeron al desgaste del partido conservador y posibilitaron la llegada del liberalismo al poder, en 1930, con Enrique Olaya Herrera.
Enrique Olaya Herrera1930-1934
Nació en Guateque, Boyacá en noviembre 12 de 1880 y murió en Roma, febrero 18 de 1937.
Presidente de la República entre 1930 y 1934. Enrique Alfredo Olaya Herrera fue uno de los estadistas más distinguidos de la generación del Centenario en Colombia.
Olaya Herrera contribuyó eficazmente para la elección de Carlos E. Restrepo en esos años de conciliación nacional, cuando se conformó el llamado Partido Republicano, cuya bandera fue la conciliación entre los partidos y la reforma constitucional encaminada a corregir los errores de la Constitución de 1886. El republicanismo se presentó como una síntesis de los partidos políticos, con un espíritu de paz y de unidad política.
Hacia 1930, los dirigentes liberales consideraron que Enrique Olaya Herrera era el estadista más apropiado para llevar al liberalismo al poder, después de la hegemonía de la Regeneración. Así, el 22 de enero de 1930 su candidatura fue inscrita por un grupo de amigos liberales y conservadores en la ciudad de Puerto Berrío. Dos días después Olaya hizo su entrada en Bogotá, donde fue recibido en forma delirante por el liberalismo. Su triunfo llegó el 9 de febrero de 1930, cuando las elecciones dieron el siguiente resultado: 369 962 votos por Enrique Olaya Herrera, 240 284 votos por Guillermo Valencia y 213 417 votos por Alfredo Vázquez Cobo. El sector de avanzada del conservatismo adhirió a la candidatura de Olaya Herrera, entre ellos especialmente los republicanos, encabezados por el ex presidente Carlos E. Restrepo.
Su mayor interés estaba en los problemas y reformas sociales: legislación obrera, asistencia pública, protección al obrero y al campesino y otros. Sin embargo, el presidente Olaya tuvo que afrontar el grave problema económico que llevó al país al derrumbamiento de capitales, después de la Gran Depresión de 1929, que fue mundial y tuvo repercusiones en Colombia y los demás países americanos. Olaya Herrera inició en la década del treinta el ciclo del proteccionismo nacional, con el cual se fomentó el desarrollo de la industria colombiana con capitales nacionales, para hacer de ella la base de los estímulos desarrollistas. Se imprimió un desarrollo hacia adentro, con fundamento en el mercado nacional y la expansión de la demanda interna. Se presentó un descenso apreciable en las importaciones y un gran estímulo a la industria nacional. Los precios del café en el mercado internacional descendieron vertiginosamente, y se suspendieron repentinamente los capitales extranjeros en Colombia, los cuales se fugaron de nuevo al exterior. Esta tendencia proteccionista generó una conciencia nacionalista que hizo virar al país del librecambismo decimonónico al proteccionismo de la década del treinta.
A Olaya le correspondió orientar al país hacia una política de concentración nacional y, al mismo tiempo, tuvo que afrontar el conflicto con el Perú. En septiembre de 1932 el puerto de Leticia fue tomado por soldados peruanos; el general Alfredo Vázquez Cobo fue llamado para dirigir las operaciones armadas de Colombia. En un ambiente de solidaridad nacional, el pueblo colombiano colaboró con dinero y joyas para financiar la guerra. Después de varios enfrentamientos, la guerra colombo peruana terminó con la firma del protocolo de Río de Janeiro en 1934. Durante su gobierno, Olaya Herrera fomentó la industria nacional, se preocupó por la construcción de carreteras y ferrocarriles, estimuló la educación pública y, en especial, el progreso del magisterio. Estimuló la producción de petróleo en el Catatumbo, se terminaron las obras de Bocas de Ceniza y se hicieron construcciones en los puertos de Barranquilla y Buenaventura.
Alfonso López Pumarejo1934-1938
Nació en Honda, Tolima, el 31 de enero de 1886, murió en Londres, el 20 de noviembre de 1959
Político y estadista liberal, presidente de la República durante los períodos 1934-1938 y 1942-1945.
Primer gobierno el 6 de noviembre de 1933, López Pumarejo aceptó la candidatura presidencial para suceder a Olaya Herrera, y con la ausencia de contendor por parte del conservatismo fue elegido por casi un millón de votos. Inició su gobierno el 7 de agosto de 1934, poniendo en práctica los mecanismos en que basó su programa, y que tratarían de hacer realidad la República Liberal y ejecutar la "Revolución en Marcha", su lema, que él definió como "el deber del hombre de Estado de efectuar por medios pacíficos y constitucionales todo lo que haría una revolución por medios violentos”. Éste lema, acuñado durante la campaña, era para Gerardo Molina lo que habría de ser "el comienzo de la revolución agro-industrial, la que tenía en su favor muchos elementos para realizarse si el liberalismo se hubiera decidido".La reforma laboral, que López planteó y fundamentó teóricamente desde la primera administración, pero sólo logró concretar en su segundo gobierno, comprendía que en una economía en vías de actualización capitalista, habría que codificar la relación patrón-obrero, pues la fuerza de trabajo debía organizarse con sistemas de contratación y jurídicos más estables. Se propició, entonces, el sindicalismo, con el fin de armonizar la condición obrera con las necesidades estructurales de la industrialización, y se garantizó el derecho a la huelga. El sindicalismo fue la base de su política de construir una línea de apoyo al gobierno con el respaldo popular. Según Álvaro Tirado Mejía, "políticamente el gobierno de López logró captar y convertir en base de apoyo al movimiento obrero a través de una política de reconocimiento legal, de apoyo económico a las centrales obreras, y de arbitramento".
Eduardo Santos1938-1942
Nació en Bogotá, el 28 de agosto de 1888, murió en la misma ciudad, el 27 de marzo de 1974.
Historiador, político y periodista.
En 1909 se inició como escritor y periodista, al lado de Tomás Rueda Vargas, en una publicación que se llamaba la Revista, órgano de difusión política, literaria e histórica. Desde allí, Santos empezó a consolidar su larga carrera ante la opinión pública colombiana, que luego continuaría en las columnas del diario El Tiempo, periódico fundado en 1911 por su futuro cuñado, A1fonso Villegas Restrepo. En 1913 Eduardo Santos compró El Tiempo. Desde ese momento y hasta 1938, se dedicó de lleno al periodismo y no sólo sacó de la quiebra al periódico, sino que llegó a convertirlo en uno de los más importantes de América. En un principio él era el único autor y responsable de toda la edición del periódico; fue una empresa familiar y así se mantuvo, porque Santos no quiso dar participación a nadie en el negocio.
En cumplimiento de su tarea como ministro plenipotenciario y enviado extraordinario ante los gobiernos de Europa, Santos buscó y obtuvo asesoría de expertos internacionalistas, y creó simpatías por la causa colombiana en los círculos intelectuales de Europa y América. Escribió un memorial que presentó en Ginebra ante la Asamblea de la Sociedad de las Naciones, en el que resumía la historia completa del suceso y exponía exhaustivamente los fundamentos del derecho de Colombia sobre Leticia; igualmente, analizaba el tratado de límites y libre navegación colombo peruano suscrito desde 1922.En mayo de 1933 se firmó un tratado con el Perú, que puso fin a las hostilidades entre los dos países. Pero la gestión de Santos no terminó allí, por disposiciones de la Asamblea, se reunió en Río de Janeiro la conferencia que suscribió el protocolo del 24 de mayo de 1934; este documento consagró la vía jurídica como único medio de dirimir los conflictos internacionales.
Darío Echandia Olaya1944
Nació en Chaparral, el 13 de octubre 1897 y murió en Ibagué, mayo 7 de 1989
La vida pública de Darío Echandía fue intensa, pocos políticos colombianos han sido protagonistas tan directos del acaecer histórico y social de la nación como él. A los 21 años ya era diputado en la Asamblea Departamental del Tolima, de donde salió un poco resentido por el manejo que se le daba a su partido. Durante algún tiempo trastocó su fogosidad de político idealista por la mesura y el equilibrio del jurista. En Ambalema ocupó el cargo de juez civil del circuito, hasta el año 1927, cuando fue nombrado magistrado del Tribunal Superior de Ibagué, cargo que desempeñó muy fugazmente, pues a los pocos meses pasó a gerenciar el Banco Agrícola Hipotecario de la ciudad de Armenia.
Antes que la política, su vocación fue humanística. Político por ocasión y por servicio, nunca ambicionó el poder ni lo persiguió. Su ética personal, orientada por sus concepciones jurídicas y por su ideología liberal de izquierda, estuvo orientada siempre al servicio de la colectividad, al servicio del pueblo colombiano. El leitmotiv que orientó su quehacer fue el Derecho; su acción política estuvo marcada por esta expresión jurídica, no en vano muchos de sus contemporáneos lo definieron como «la conciencia jurídica de la nación». Más que por los puestos, cargos y curules que desempeñara, la grandeza del maestro Echandía radicó en erigirse como el renovador doctrinario de su partido, pues no se conformó con realizar una brillantísima carrera burocrática, sino que fue constante agitador de ideas sociales. Su vida fue un continuo debate y él, un batallador incansable por involucrar a su viejo partido con las necesidades del pueblo. Su nombre se ha unido con caracteres indelebles a la falange de liberales colombianos que a lo largo de sus avatares históricos, levantaron las banderas de la masa social y de sus necesidades de justicia.
Alberto Lleras Camargo1945-1946
Nació en Bogotá, el 3 de julio de 1903, murió en la misma ciudad, el 4 de enero de 1990.
Alberto Lleras fue presidente de Colombia en dos momentos cruciales de la historia del país. En 1945, cuando tenía 39 años, se hizo cargo del gobierno a raíz de la crisis que desató la renuncia de Alfonso López Pumarejo ante el Congreso, y en 1958, luego de una década de violencia liberal-conservadora particularmente aguda, le correspondió ser el primer mandatario del Frente Nacional. Pero su importancia política no sólo se debe a esto, se puede decir que hasta su muerte, Lleras Camargo fue el orientador de todos los gobiernos, conservadores y liberales, que sucedieron al suyo. Nunca se postuló para la reelección, pero tampoco se convirtió en un traste viejo.
Como presidente de la República, Lleras dio participación a los conservadores, y su año de gobierno fue de control del orden público y manejo de la situación económica. Un aspecto importante fue la fundación de la Flota Mercante Grancolombiana, gestionada por los gobiernos de Venezuela, Ecuador y Colombia, y consolidada en 1946. En su gobierno, Lleras Camargo afrontó una situación difícil, ya que el partido liberal se hallaba dividido entre los seguidores de Jorge Eliécer Gaitán y de Gabriel Turbay. Se aproximaban las elecciones y el partido conservador se encontraba reunido en torno a Mariano Ospina Pérez, quien resultó vencedor. Lleras le entregó el poder el 7 de agosto de 1946.
Mariano Ospina Pérez1946-1950
Nació en Medellín en noviembre 24 de 1891 y murió en Bogotá, abril 14 de 1976.
Político conservador antioqueño, presidente de la República durante el período 1946-1950. Luis Mariano Ospina Pérez nació en el seno de una emprendedora familia burguesa antioqueña, vinculada desde tempranas épocas de la república a las altas esferas gubernamentales.
Un proyecto importante presentado por Ospina Pérez fue el de los Almacenes Generales de Depósito, destinados a la guarda, depósito y clasificación del café, así como la expedición de los certificados de depósito y de los bonos de prenda, lo que, según el gobierno, se constituía en una base segura para la valorización del grano. No obstante, en 1932 sólo existían almacenes de depósito en Medellín.
Miembro fundador de la Federación Nacional de Cafeteros, Ospina desempeñó la gerencia de la Federación entre 1930 y 1934, por elección del cuarto Congreso Nacional Cafetero. Con Ospina Pérez como gerente, la Federación se entronizó en el Estado como un factor de poder y un agente de modernización. Además, Ospina Pérez, quien en el cuarto congreso cafetero ya había presentado una iniciativa en ese sentido y obtenido su aprobación, junto con los representantes Julio Zuluaga, Antonio Salgar y Carlos Pérez, presentó un proyecto de ley sobre creación de la Caja Agraria, el cual fue acogido en las sesiones del Congreso de la República del primer semestre de 1931.Ospina Pérez abogaba el aumento de la exportación, sosteniendo dos razones: 1) que el productor campesino resistía cualquier precio en condiciones de igualdad en las tasas de cambio de los países cafeteros frente al oro, y 2) que la mejor calidad del grano colombiano desplazaría al café brasileño, así se disminuyera el diferencial de precios. Esta posición de Ospina no era nueva: en mayo de 1931 Brasil realizó una Conferencia Internacional del Café, a la cual asistieron países productores; en ella el anfitrión buscaba inducir a los productores a restringir sus siembras por algunos años. Mariano Ospina se negó a adoptar tal reducción, así como a todo intento por fijar los precios del café de modo artificial, es decir, por medio de acuerdos previos entre los productores; posiblemente por esta intervención decidida de Ospina, la Conferencia terminó sin aprobar la posición brasileña.
Laureano Gómez Castro1950-1953
Nació en Bogotá, el 20 de febrero de 1889, murió en la misma ciudad, el 13 de julio de 1965.Presidente de la República entre 1950-1951, periodista, político y diplomático, En la segunda mitad del siglo XX surgió entre la clase política colombiana una figura que por medio de sus palabras, poderosas e incisivas, conmocionó el escenario público nacional.Estaba convencido que un Estado sólido requería que los funcionarios que hacían parte de él se comprometieran con tales principios; los cuales les otorgarían, por añadidura, esa característica indispensable para la marcha: el servicio. Si bien expresaba con claridad sus puntos de vista, la forma como los exponía y la manera como descalificaba todo aquello que no encajara dentro de su línea de pensamiento, lo llevó con frecuencia a tomar posiciones extremas, como se han visto pocas en el país. Según Ignacio Arizmendi Posada, Laureano Gómez era "impetuoso, franco hasta el delirio, obcecado, tirante en su verbo, amigo de la camorra y la crítica exuberante,>. El mismo decía: "Ni porque te alaben serás mejor, ni peor porque te vituperen. Lo que eres eso eres. He aquí por qué no temo a la crítica sino que antes la incito y la provoco Yo sé que mis palabras de verdad, que desasosiegan y encolerizan a los parásitos que viven de la savia de la República, encuentran eco en los corazones desinteresados y puros de los buenos ciudadanos [...] Eso me satisface. Eso me basta".
Desde la Presidencia, Laureano Gómez pretendió dar un nuevo orden al país, convocando para esto a una Asamblea Nacional Constituyente, con la cual buscó crear mecanismos para desarrollar sus ideas acerca del Estado. Su propuesta podría definirse como la puesta en marcha de un Estado corporativista, en el cual los poderes legislativo y judicial mantuvieran sus acciones claramente delimitadas, mientras al Ejecutivo se le otorgaban poderes especiales para determinar los rumbos a seguir en casos de crisis, propuesta que algunos autores han llamado "la dictadura civil". En 1951, al sufrir un síncope cardíaco, Gómez se vio obligado a retirarse de la Presidencia, y el poder quedó en manos del primer designado, Roberto Urdaneta Arbeláez.
Gral. Gustavo Rojas Pinilla1953-1957
Nació en Tunja el 12 de marzo de 1900 y murió en Bogotá el 17 de enero de 1975.
Militar y estadista boyacense, Presidente de la República entre 1953 y 1957, gobernó con el lema: "Paz, justicia y libertad".
El 13 de junio de 1953 tuvo lugar el golpe militar contra el gobierno del presidente Laureano Gómez, que llevó a la Presidencia de la República al teniente general Gustavo Rojas Pinilla. En la primera alocución presidencial, el nuevo presidente alertó a los colombianos para defender las instituciones y señaló el camino de la "Paz, Justicia y Libertad" para todos los colombianos. El nuevo presidente dijo: "La Patria no puede vivir tranquila mientras tenga hijos con hambre y desnudez"El nuevo gobierno siguió los postulados de paz, justicia y libertad; orden contra la anarquía, la violencia y la crisis moral; y se propuso conseguir la restauración moral y democrática de la República, sumida en grave descomposición. El ex presidente Darío Echandía calificó el golpe militar de Rojas como un "golpe de opinión"El presidente Rojas Pinilla manifestó en su programa de gobierno un reformismo social de estilo militar, con el cual buscó consolidar una política eminentemente nacionalista. Se interesó por hacer reformas sociales y por el desarrollo económico, bajo una política de orden. El presidente Rojas adoptó una línea política reformista, en la cual, a la vez que mantenía una estrecha alianza con el Ejército y la Iglesia, estimulaba reformas sociales en beneficio de los sectores de bajos recursos. Este programa se planteó también como un "movimiento cristiano nacionalista" para el progreso social y económico del pueblo colombiano. Su gobierno se preocupó por fortalecer un binomio político en acción: Pueblo - Fuerzas Militares. Según sus ideas, ante el fracaso político-social de los partidos tradicionales, el binomio Pueblo - Fuerzas Militares sería el camino para realizar los cambios urgentes en el país. Así mismo, buscó el fortalecimiento del Estado colombiano basado en la doctrina social de la Iglesia católica y en el ideario del Libertador Simón Bolívar. Consideró que el nacionalismo y el patriotismo debían ser las fuerzas de cohesión del pueblo colombiano, anegado en violencia y crisis nacional. El presidente Rojas consideró necesario fortalecer la justicia y la paz entre los colombianos.
Misael Eduardo Pastrana Borrero1970-1974}
Nació en Neiva el 14 de noviembre de 1923 y murió el 21 de agosto de 1997.
Político huilense del partido conservador, Presidente de la República durante el último período presidencial del Frente Nacional, 1970-1974.
Con el lema "Frente social", Pastrana empezó un gobierno entre cuyos propósitos estaba integrar el país marginado con el país participante. Durante su gobierno, se dio comienzo a lo que él llamó "la colombianización del patrimonio del país": se obtuvo de las empresas petroleras Colpet y Sagog, la reversión anticipada del 50% de sus derechos en las concesiones entonces vigentes; se adquirió el 50% del interés de la Gulf en los yacimientos de Orito y de las instalaciones del oleoducto a Tumaco; la Shell procedió a la reinversión anticipada de todas sus operaciones en el Magdalena Medio; y se negoció la refinería de Intercol en Cartagena y sus derechos en el oleoducto del Pacífico, así como los de la Texas en el de Orito-Tumaco. Se dio comienzo al sistema de asociación en materia de explotaciones petroleras, dejando atrás el de las simples concesiones; y se reglamentó la inversión extranjera en la banca.Se introdujo el sistema UPAC (Unidad de Poder Adquisitivo Constante) de ahorro; se creó el Banco de los Trabajadores; se amplió la conmutación de pensiones y se ampliaron éstas para las viudas y los huérfanos; se consagraron por primera vez las pensiones para periodistas; se organizó el subsidio familiar, creándose el Consejo Superior con participación de personeros de organizaciones sindicales; se dio comienzo al sistema del médico familiar y se extendió a sectores agrarios y no dependientes; se iniciaron los centros comunitarios para la infancia y el Plan Nacional de Nutrición; se modernizó el sistema tributario con el uso del teleproceso; se pavimentaron 2300 kilómetros de la red vial y casi se termina la Troncal Occidental; se rehabilitaron cerca de 700 kilómetros de ferrocarril; se dotaron los puertos de equipo con recursos locales y crédito externo; se remodeló el aeropuerto El Dorado y se construyeron los aeropuertos de Bucaramanga, Leticia, Montería y Pitalito, y se reconstruyeron 14 pistas de aeropuertos; se inició la construcción de los terminales de Cartagena y Barranquilla y se adquirieron los terrenos y contrataron los estudios de ingeniería del de Rionegro; se aumentó en un 55.4% la generación de energía pública y se firmó el contrato de asociación para dar comienzo a la explotación de El Cerrejón; se inauguró la Central de Abastos de Bogotá, la nueva sede del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y el puente monumental de Barranquilla.La administración Pastrana adelantó conversaciones con Venezuela (país con el que hubo peligro de enfrentamiento militar) sobre la delimitación de áreas marinas y submarinas; y firmó un convenio con la Santa Sede para la reforma del Concordato. Como ex presidente, Misael Pastrana Borrero fundó, el 24 de enero de 1977, la revista Guión; escribió varios libros, entre ellos 'Colombia: vocación bipartidista en un siglo de historia' (1984), y fue presidente, en varias oportunidades, del Directorio Nacional Conservador.
Alfonso López Michelsen1974-1978
Nació en Bogotá, el 30 de junio de 1913.
Político liberal, presidente de la República entre 1974 y 1978, Hijo del ex presidente liberal Alfonso López Pumarejo y de María Michelsen.
López fue elegido presidente de la República por 2 929 719 votos. En su discurso de posesión, el 7 de agosto de 1974, prometió al país "cerrar la brecha" entre la población campesina y urbana, trabajar por mejorar la situación del cincuenta por ciento más pobre de la población, y promover el cambio. Esta fue la tesis principal de su campaña electoral, que llamó el "Mandato claro".
Durante su administración, López Michelsen decretó la emergencia económica para corregir el déficit fiscal, estableciendo un control de gastos de los institutos descentralizados; eliminación de subsidios y reducción del Certificado de Abono Tributario (CAT). Realizó la reforma tributaria y fiscal; estableció el impuesto de ganancia ocasional; triplicó el ahorro nacional; la inversión pública aumentó en un 61% y se incrementaron las exportaciones. A pesar de las medidas encaminadas a detener la inflación, ésta alcanzó el índice más alto de la historia. Por otra parte, López fortaleció las condiciones internas de la economía campesina para retener a esta población en su medio, logrando un aumento del 16% en la producción agrícola. Otorgó 986 títulos y se firmaron 4700 contratos de asignación de tierras; y el crédito agropecuario ascendió a 21 mil millones de pesos. Creó el Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras (HIMAT), y el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA) recibió los distritos de riego. Se aumentó en un 200% el salario mínimo en el campo y en la ciudad; se otorgó personería jurídica a 1100 sindicatos; se aumentó en un 40% la capacidad de energía eléctrica; se cambió la figura de "concesión" por la de "asociación" para la exploración petrolera; se construyeron gasoductos y oleoductos por 69 millones de dólares; se estructuró un plan de generación de energía de 2800 millones de dólares; se realizaron planes de vivienda para 246 mil familias; se destinaron 15 412 millones de pesos a planes de salud y se abrieron 30 nuevos hospitales; se destinaron 58 mil millones de pesos para la educación; se creó un millón de cupos para los cuatro niveles educativos; se invirtieron 2706 millones de pesos en construcciones escolares; se destinaron 6643 millones de pesos para vías de comunicación y 1432 millones para mejorar los puertos marítimos: Además, hubo bonanza cafetera y se abrió la carrera militar para la mujer.
Julio César Turbay Ayala1978-1982
Nació en Bogotá, el 18 de junio de 1916 y murió el 13 de septiembre de 2005.
Al comienzo de su mandato, Turbay dictó un Estatuto de Seguridad en ejercicio del artículo 121 de la Constitución Nacional, para contrarrestar la actividad subversiva y de narcotráfico. Este estatuto fue objeto de severas críticas dentro y fuera del país. Durante la administración Turbay se vivieron momentos críticos en Colombia, como el robo de más de cinco mil armas del Cantón Norte de Bogotá por parte del Movimiento 19 de Abril y la toma de la embajada de la república Dominicana en Bogotá durante 61 días, por parte del mismo grupo guerrillero; se recrudeció el secuestro y la extorsión y surgió la agrupación armada Muerte a Secuestradores (MAS). En marzo de 1981 se firmó la "ley de amnistía", orientada a facilitar la entrega de ciudadanos levantados en armas, pero no tuvo gran acogida. Luego, en noviembre de ese mismo año, con base en una propuesta del ex presidente Lleras Restrepo se constituyó la primera Comisión de Paz, que se desintegró en mayo del siguiente año. Creó la Comisión Nacional de Valores; promulgó las reformas del Código Penal, del Código de Procesamiento, de la educación secundaria y del Congreso. En este tiempo creció la economía "subterránea", fundamentada en actividades de narcotraficantes y contrabandistas. Entre el 3 y el 10 de febrero de 1981, Turbay no ejerció el poder ejecutivo por un viaje que realizó a Estados Unidos por motivos de salud lo reemplazó el designado Víctor Mosquera Chaux. En 1987, durante el gobierno de Virgilio Barco Vargas, Turbay fue nombrado embajador ante la Santa Sede. A1 año siguiente, fue elegido nuevamente director nacional del partido liberal.
Belisario Betancur Cuartas1982-1986
Nacido en Amagá, en febrero 4 de 1923.
Fue candidato a la Presidencia en 1970 y en 1978. Finalmente, el 30 de mayo de 1982 fue elegido presidente de la República, con 3 168 592 votos, hasta entonces la mayor votación en la historia del país. Siendo presidente, impulsó el Grupo de Contadora por la paz en Centroamérica, labor que le valió el Premio de la Paz Príncipe de Asturias en España. Betancur inició la apertura democrática en el país, con la incorporación de los principales grupos y movimientos armados a la vida civil; promovió la vivienda "sin cuota inicial", la universidad "abierta y a distancia", la campaña Camina, orientada a la alfabetización masiva, y la amnistía tributaria. Durante su gobierno se aprobó la ley sobre elección popular de alcaldes; reformas a los regímenes departamental y municipal, al Congreso y a la justicia; el estatuto de televisión; la ley de los días festivos suprimidos o trasladados a lunes; y el nuevo Código Contencioso Administrativo. Se promulgó el estatuto básico de los partidos y comenzó la exploración y exportación de carbón de El Cerrejón Norte, y la emisión de los canales regionales de televisión como Teleantioquia y Telecaribe. Paralelamente a su carrera política, Betancur ha ejercido el periodismo y la docencia.
Es miembro del Consejo Pontificio de Justicia y Paz; de las Academias Colombianas de Historia, de Jurisprudencia y de la Lengua; y de la Comisión Suramericana de Paz, coordinador de las ediciones emblemáticas del v Centenario; se ha desempeñado como presidente de la Fundación Santillana para Iberoamérica, con sede en Bogotá; de la Comisión de la Verdad en el proceso de paz de E1 Salvador; del grupo ministerial "1992", año de la Salud de los Trabajadores de América Latina y el Caribe; y de la oficina Panamericana de la Salud.
Virgilio Barco Vargas1986-1990
Nació en Cúcuta, Norte de Santander el 17 de septiembre de 1921 y murió el 20 de mayo de 1997
Este ingeniero y economista liberal asumió la Presidencia de la República entre 1986 y 1990. Barco Vargas cursó sus estudios superiores en Cúcuta, y luego estudió Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Bogotá y en el Massachusetts Institute of Technology, donde se graduó en 1943.
En las elecciones presidenciales de 1986 Virgilio Barco fue electo por más de cuatro millones de votantes, superando a Álvaro Gómez, su contendiente conservador, por más de millón y medio de votos. Al ocupar la presidencia puso en marcha el controvertido esquema de "gobierno-oposición", con el cual buscaba superar los vestigios del bipartidismo que, en su concepto, bloqueaba el sistema político, impedía la crítica y desvirtuaba el papel de los partidos, al concentrar su atención en la distribución de sus cuotas burocráticas.La respuesta del conservatismo a este esquema fue la "oposición reflexiva", absteniéndose de participar en la administración. Los primeros meses de su gobierno fueron tormentosos: además de la oposición conservadora al nuevo esquema, tuvo que afrontar los numerosos asesinatos de líderes y miembros de la Unión Patriótica (UP), grupo político creado como resultado de los acuerdos de paz firmados durante el mandato de su antecesor. A ello se sumaron numerosos atentados guerrilleros y el terrorismo vinculado con el narcotráfico.
A finales de su gobierno, las gestiones de paz que se venían desarrollando permitieron llegar a un acuerdo con el Movimiento 19 de Abril, M-19, mediante el cual el grupo guerrillero se desmovilizó e inició su participación en la vida política institucional, bajo la denominación de Alianza Democrática M-19. Tales esfuerzos se vieron seriamente amenazados a raíz del asesinato de Carlos Pizarro, el máximo líder del movimiento y candidato a la Presidencia de la República. De igual forma, otros asesinatos de candidatos presidenciales, el de Bernardo Jaramillo Ossa, de la UP, y el de Luis Carlos Galán, del liberalismo, hicieron temer por el proceso electoral que se avecinaba.Sin embargo, la crisis fue sorteada y las elecciones se adelantaron sin contratiempos. Una vez concluido su período presidencial, Barco ocupó nuevamente la embajada ante la Gran Bretaña, para luego regresar a Bogotá.
César Augusto Gaviria Trujillo1990-1994
Nació en Pereira, el 31 de marzo de 1947.
El 29 de septiembre de 1989 Gaviria proclamó su precandidatura en Barranquilla; y el 11 de marzo de 1990, mediante consulta interna, fue escogido como candidato del partido liberal a la Presidencia de la República, fue nombrado por la Convención Nacional del Liberalismo jefe único, y ratificado como candidato del partido.
El 27 de mayo de 1990 fue elegido presidente de la República, con el 47% de los votos depositados en las urnas (2 891 808 votos). Durante su gobierno, logró impulsar la Constitución de 1991, que renovó los cimientos institucionales del país, creó nuevos espacios de participación democrática, modernizó la justicia y sentó las bases para la construcción de un Estado más eficiente y justo. A partir de la vigencia de la nueva Constitución, la justicia se fortaleció y se crearon instituciones como la Corte Constitucional, la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y el Consejo Superior de la Judicatura.
Además, se puso en marcha la acción de tutela, mecanismo de protección de los derechos fundamentales. Su programa de gobierno, denominado "La revolución pacífica" y conocido popularmente como "el revolcón", logró que varios grupos guerrilleros se reincorporaran a la vida civil. Durante la administración Gaviria, se promovió el proceso de apertura económica, se creó el Ministerio de Comercio Exterior (ley 07 de enero 16 de 1991), se redujeron los aranceles y las barreras al comercio, se abrieron las puertas a la inversión extranjera, se impulsó la primera zona libre de comercio en el continente americano, Colombia lideró el proceso de integración regional y subregional, se fortaleció el papel del sector privado y se emprendieron planes de modernización de la infraestructura de puertos, vías y comunicaciones.
El 27 de marzo de 1994, en Washington, César Gaviria fue elegido nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), derrotando al canciller costarricense Bernd Niehaus, por 20 votos contra 14.
Ernesto Samper Pizano1994-1998
Nacido en Bogotá, el 3 de agosto de 1950.
Luego estudió Derecho y Economía en la Pontificia Universidad Javeriana. A los 20 años de edad se desempeñó como jefe de investigaciones económicas del Banco de Colombia. En 1973 obtuvo el título de doctor en Ciencias Jurídicas y Económicas en la Universidad Javeriana, y realizó en México una especialización en mercado de capitales, en la Compañía Nacional Financiera.Ese mismo año fue elegido diputado a la Asamblea de Cundinamarca y luego concejal de Bogotá; en 1986 fue elegido senador de la República. En 1987 fue presidente de la Dirección Nacional del Partido Liberal, y entre 1990 y 1991, durante el gobierno de César Gaviria, se desempeñó como ministro de Desarrollo Económico. Fue embajador de Colombia en España desde 1992 hasta mayo de 1993, cuando presentó su nombre como precandidato a la Presidencia de la República.Triunfador en la consulta del partido liberal para elegir candidato a la Presidencia para el período 1994-1998, fue el candidato único de este partido en las elecciones del 29 de mayo de 1994. En la segunda vuelta de la elección presidencial, celebrada el 19 de junio siguiente, Ernesto Samper Pizano ganó con 3 733 336 votos, sobre el candidato de la Nueva Fuerza Democrática, Andrés Pastrana Arango, quien obtuvo 3 576 781. E17 de agosto de 1994 inauguró su gobierno del "Salto social". Samper está casado en segundas nupcias con Jacquin Strouss Lucena, y es padre de tres hijos: Andrés, Felipe y Miguel.
Andrés Pastrana Arango1998-2002
Nació en la ciudad de Santafé de Bogotá, el día 17 de agosto de 1954.
Desde muy joven demostró su vocación por el servicio público y su capacidad de liderazgo Cuando apenas era un estudiante de bachillerato organizó sus célebres caminatas por las principales calles de Bogotá, en las que destacadas personalidades de la vida nacional y miles de ciudadanos participaron para colaborar con programas en beneficio de la niñez y de la juventud. Posteriormente, y luego de culminar sus estudios universitarios, fue elegido dos veces concejal y Presidente del Concejo de Bogotá, primer Alcalde Popular de Bogotá y Senador de la República en 1991, con un movimiento político suprapartidista fundado por él.
En 1988 fue elegido, luego de sobrevivir a un secuestro ordenado por el " Cartel de Medellín "para presionar la prohibición de la extradición, como primer alcalde popular de la ciudad de Bogotá. Su administración, que lo proyectó como uno de los líderes colombianos más importantes, se caracterizó por las campañas de seguridad ciudadana que lograron disminuir drásticamente los índices de criminalidad en la capital ; los programas contra la drogadicción, el desalojo de invasores del espacio público en importantes avenidas de la ciudad, la privatización del servicio de recolección de basuras, el suministro de agua potable a los sectores más pobres y construcción de vías y puentes vehiculares en varios puntos neurálgicos, además de importantes inversiones en educación, recreación y servicio de energía. Especialmente notable fue el manejo firme pero prudente que dio a la tremenda situación de orden público que se vivió durante su administración, caracterizada por el narcoterrorismo protagonizado por los carteles de la droga para presionar la no extradición.
A la cabeza de LA NUEVA FUERZA DEMOCRÁTICA, movimiento suprapartidista fundado por él en 1991, logró un gran éxito en las elecciones para Senado de la República ese año, obteniendo ocho curules.
Su gestión como Alcalde de Bogotá y su labor como Senador de la República lo impulsaron a presentar su candidatura presidencial en 1994, elección que fue una de las más reñidas de la historia de Colombia.
ALVARO URIBE VELEZ
Señor Presidente de la República de Colombia
Álvaro Uribe Vélez fue reelegido Presidente de la República de Colombia el pasado 28 de mayo con 7´363.421 votos, es decir, el 62 por ciento de la votación.
Nació el 4 de julio de 1952 en Medellín. Está casado con Lina Moreno. Tiene dos hijos: Tomás y Jerónimo. Es abogado de la Universidad de Antioquia, especializado en Administración y Gerencia de la Universidad de Harvard. En 1998 y 1999 fue profesor asociado de la Universidad de Oxford en Inglaterra, gracias a la Beca Simón Bolívar del Consejo Británico.
Su excelencia académica le permitió ser eximido de exámenes finales en todas las materias durante los dos últimos años de bachillerato y recibió beca por excelencia durante buena parte de su carrera universitaria.
Álvaro Uribe Vélez empezó su vida pública a temprana edad. En 1976 fue Jefe de Bienes de las Empresas Públicas de Medellín. De 1977 a 1978 fue Secretario General del Ministerio del Trabajo y entre 1980 y 1982 fue Director de la Aeronáutica Civil.
Fue Alcalde de Medellín en 1982 y Concejal de esa ciudad entre 1984 y 1986. Álvaro Uribe Vélez fue elegido Gobernador de Antioquia para el período 1995-1997.
Allí puso en práctica el modelo de Estado Comunitario, cuya principal característica es la participación ciudadana en decisiones fundamentales del Estado como la generación de empleo, la educación, la transparencia en el manejo de los contratos públicos y la seguridad pública.
Fue Senador de la República en los períodos 1986-1990 y 1990-1994. Gracias a su desempeño obtuvo las distinciones de Senador Estrella, Senador de Mejores Iniciativas y Mejor Senador.
En mayo de 2002 fue elegido Presidente
http/:www.presidencia.gov.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario